DSpace Repository

Educación especial e inclusión educativa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramírez Aguirre, Gardenia Alexandra
dc.contributor.author Lliguicota Naranjo, María Isabel
dc.contributor.author Martillo Choez, Erica Elizabeth
dc.date.accessioned 2017-10-28T19:54:14Z
dc.date.available 2017-10-28T19:54:14Z
dc.date.issued 2017-09-22
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3704
dc.description.abstract El presente estudio se refiere a la importancia de considerar la educación especial dentro de la inclusión educativa como medio de solución en el sistema académico para establecer contenidos pedagógicos especiales y relaciones interpersonales que promuevan aprendizajes significativos en los estudiantes. Mediante el análisis de un estudio bibliográfico y descriptivo se comprueba que durante el proceso de enseñanza debe el docente estar direccionado a colocar temas específicos para estudiantes con discapacidad, de manera extensa para el avance de una educación de calidad, convirtiéndose en una de las estrategias que permita crear un programa factible para alcanzar logros. Se desarrolla el estudio para considerar que se refleja en el salón de clases: preferencias, diferencias, antivalores, problemas que excluyan al educando especial en la adquisición de nuevos conocimientos. Además fomentar en la inclusión especial la necesidad de decidir sobre aquellas personas que no manifiestan un desarrollo cognitivo de magnitud, será indispensable comprender cómo son, lo que necesitan, cómo aprenden y con quién aprenden en su formación, contando con el apoyo del docente y representantes al estar conscientes que es una educación para todos y por ser especial piensen que es sinónimo de debilidad cuando en la realidad son personas únicas e importantes. La inclusión del niño y niña con necesidades especiales se convierte en un desafío para el propio docente, por ser el formador y guía del salón de clases, quien mediante el uso correcto de técnicas, métodos, estrategias metodológicas promoverá en los estudiantes intereses y sensibilizará sus emociones para ayudar a los demás a ser incluidos, olvidándose de que son “personas especiales”, también disciplinándolos para que permitan la integración y relación superando el déficit del aprendizaje. La investigación comprende de un estudio a fondo sobre temas relacionados a la importancia de incluir personas especiales con el apoyo pedagógico para una educación inclusiva. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject EDUCACIÓN ESPECIAL es_ES
dc.subject APOYO PEDAGÓGICO es_ES
dc.subject DESARROLLO COGNITIVO es_ES
dc.title Educación especial e inclusión educativa es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0602634511 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account