DSpace Repository

Factores que inciden en el Asma Bronquial en niños menores de 12 años

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Espinoza, Gabriela de Jesus
dc.contributor.author Cortez Gonzalez, Kevin Flavio
dc.contributor.author Martínez Gómez, Nelson Ivan
dc.date.accessioned 2017-10-30T22:26:07Z
dc.date.available 2017-10-30T22:26:07Z
dc.date.issued 2017-09-29
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3744
dc.description.abstract El asma es una enfermedad inflamatoria crónica, asociada a una obstrucción variable del flujo aéreo e hiperactividad bronquial, que se presenta con episodios recurrentes. Su importancia radica, entre otras cosas, en su elevada prevalencia, ya que afecta a casi 1 de cada 10 niños Está catalogada como una enfermedad que provoca que las vías aéreas respiratorias se inflamen y se obstruyan, esto hace que se presente una dificultad al momento de respirar, tos, sibilancias y una sensación de opresión en el pecho. Según la Organización Mundial de la Salud existe más de 130 millones de personas asmáticas y las proyecciones en salud indican que este número irá en aumento, es indispensable entender la importancia de este estudio ya que estas cifra epidemiológica ira incrementando conforme pasen los años el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, nos refirió sobre datos estadísticos en cuanto a la incidencia del Asma en pacientes pediátricos que son tratados en lugares hospitalarios, teniendo como resultado que del 2000 al 2016 aumentaron de un 2% a un 10% de niños con sintomatología asmática que son tratados en un centro público de salud. La incidencia de asma ha crecido en las tres últimas décadas debido a los ambientes urbanos y que actualmente se la ha clasificado de dos tipos. La contaminación tipo I que producen respuestas inflamatorias e irritativas en las vías respiratorias su efecto principal conlleva a un empeoramiento de patologías crónicas como bronquitis, enfisema y asma. Mientras que la contaminación tipo II considerada un importante factor de riesgo para la salud, ya que aumenta la morbilidad de las enfermedades respiratorias pero sobre todo las incidencias de asma. Cuestionarios avalados por la Sociedad Americana De Cuidados Respiratorios nos muestran 2 resultados de una prevalencia de asma general de 10.1% con un amplio rango entre las comunidades que iba de 0 a 31.4%, como también la relación entre la prevalencia del asma y las condiciones socioeconómicas, el estilo de vida e índice de urbanización. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject ASMA es_ES
dc.subject NIÑOS es_ES
dc.subject EPIDEMIOLOGÍA es_ES
dc.subject INFLAMACIÓN es_ES
dc.subject SIBILANCIAS es_ES
dc.title Factores que inciden en el Asma Bronquial en niños menores de 12 años es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0917443442 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account