DSpace Repository

Factores de la Planificación de la Auditoría financiera: Importancia relativa, el riesgo de auditoría y la evidencia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Borja Salinas, Ely Israel
dc.contributor.author Camacho Jiménez, Bertha Alejandra
dc.contributor.author Camposano Villacis, Katherine Lisbet
dc.date.accessioned 2017-11-01T15:32:58Z
dc.date.available 2017-11-01T15:32:58Z
dc.date.issued 2017-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3758
dc.description.abstract La auditoría como herramienta de control ha representado una gran ventaja a nivel empresarial, desde que hizo su aparición en Inglaterra en 1862, su aplicación ha ido expandiéndose universalmente, en la actualidad existe una variedad de auditorías que se adaptan a las necesidades que han surgido con el paso del tiempo, para aplicarlas existen profesionales que deben seguir normativas de evaluación como las Normas Internacionales de Auditoria (NIAS) y el Código de Ética, emitidas por la Federación Internacional de Contadores. Existen tres elementos claves dentro de la auditoria, como la importancia relativa, el riesgo y la evidencia, que son fundamentales para que todo auditor pueda asegurar un trabajo de calidad. En el presente trabajo se abordan estas tres variables desde su aspecto teórico, se evalúan definiciones y posiciones basadas en experiencias, se plantea una discusión enfocada en los procedimientos a seguirse dentro del desarrollo del trabajo del auditor, con base en la revisión de libros, ensayos, revistas indexadas y ponencias; se extraerá la información necesaria para desarrollar un criterio académico, cuyo objetivo es aportar con descripciones teóricas que permita a interesados en temas de auditoria, contar con una posición más clara sobre las variables analizadas. En los apartados que se desarrollaran en este ensayo, además de analizar estas tres variables fundamentales para el auditor, se mencionaran situaciones críticas dentro de la auditoría financiera, haciendo referencia a su historia, evolución y las etapas necesarias para su planificación. Se describe el rol del profesional auditor y su compromiso ante el Código de Ética, y a las Normas Internacionales de Auditoria (NIAS), específicamente las NIAS 315, 320 y 500, correspondientes a los apartados sobre el riesgo de auditoria, importancia relativa y la evidencia. Al término se emiten las conclusiones procedentes de los análisis teóricos realizados dentro de cada una de las secciones. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject NIAS, es_ES
dc.subject IMPORTANCIA RELATIVA DE AUDITORIA es_ES
dc.subject EVIDENCIA DE AUDITORIA es_ES
dc.title Factores de la Planificación de la Auditoría financiera: Importancia relativa, el riesgo de auditoría y la evidencia es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0918303496 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account