DSpace Repository

El control interno y la valoración del riesgo inherente y de control en la auditoria

Show simple item record

dc.contributor.advisor Espinoza Toalombo, Rosa Aurora
dc.contributor.author Moreira Monserrate, Betsy Elizabeth
dc.contributor.author Sánchez Espinoza, Misshel Marlene
dc.date.accessioned 2017-11-06T17:12:22Z
dc.date.available 2017-11-06T17:12:22Z
dc.date.issued 2017-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3772
dc.description.abstract Se conoce que el Control Interno no es un concepto nuevo dentro del contexto empresarial, en el transcurso de los años se ha venido actualizando y asentando a través del denominado método COSO, sistema que fue evolucionando hasta lograr corregir la mayor cantidad de errores dentro del control interno de las empresas, teniendo como objetivo ser una parte medular dentro de la organización para el buen manejo de los procesos institucionales y de esta manera proteger los activos que conforman su estructura patrimonial. La implantación de estas medidas de control no fueron el corte a la problemática de fraudes y errores que empezaron a surgir en las empresas, estos desfases o ausencias de control dieron paso a los riesgos que no son más que la combinación de las probabilidades de que un escenario no deseado en particular se haga realidad (Riesgo inherente) o que las implantaciones de los sistemas de correctivos no hayan abarcado la totalidad de la empresa (Riesgo de Control) y que dentro del trabajo del Auditor no lo haya detectado (Riesgo de Detección) generando impactos negativos para la evaluación organizacional. Este estudio se realizó a partir de una metodología cualitativa, histórica, positivista a partir de pautas direccionadas por The International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) normas como la NIA 315 y NIA 400, revisión bibliográfica a partir de artículos científicos referente a la evolución del Control Interno y su relación con la Valoración del Riesgo de auditoría, de lo cual se obtuvo como resultado que el manejo del control interno mantiene una relación angosta con los Riesgos inherente y de control, y que, de la valoración de estos se obtiene una ponderación inversamente proporcional sobre el Riesgo de Detección, que de ello se obtiene los niveles Alto, Medio y Bajo del Riesgo de Auditoría en General. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject CONTROL INTERNO es_ES
dc.subject COSO es_ES
dc.subject RIESGOS DE AUDITORIA es_ES
dc.subject NIA es_ES
dc.title El control interno y la valoración del riesgo inherente y de control en la auditoria es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0910453406 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account