DSpace Repository

Motivación en niños con necesidades educativas especiales en la ciudad de Milagro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Alvarez Cadena, Kerly Angela
dc.contributor.author Salinas Mosquera, Ginger Allison
dc.date.accessioned 2018-05-30T17:53:13Z
dc.date.available 2018-05-30T17:53:13Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3921
dc.description.abstract La presente investigación documental forma parte de la propuesta práctica, modalidad examen complexivo, con finalidad de obtener la titulación en la carrera de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro, considerando los constantes esfuerzos dentro del sistema educativo ecuatoriano, por mejorar la calidad y equidad en educación inclusiva. Esta documentación pretende abordar el rol protagónico del docente como un agente motivador para fortalecer la seguridad emocional de los niños con necesidades educativas, teniendo una aptitud favorable durante los procesos de aprendizaje e incentivar las actitudes de los estudiantes que requieren necesidades educativas específicas, que influyan sobre sus emociones y comportamiento, prevaleciendo el desafío de proporcionar respuestas educativas positivas a la diversidad del grupo escolar; se ha asociado este trabajo particular, bajo las líneas de investigación de los estudios biopsicosociales de grupos vulnerables de la población, en este caso, comunidades educativas – docentes – padres – estudiantes con NEE el objetivo principal es analizar la motivación como un constructo en la relación docente – estudiante con necesidades educativas dentro de las aulas de clase regulares en la ciudad de Milagro, haciendo énfasis en la práctica diaria y constante del docente a niños con necesidades educativas especiales, el profesor como guía de la clase, debe propiciar que el estudiante pueda fomentar hábitos de superación, de valor personal, de estimación, incluso se modificaría el concepto de NEE con relación a la atención equitativa y desarrollo didáctico e inclusivo que requieren los estudiantes con algún tipo de necesidades educativas en sus procesos formativos, centrándose en el análisis de las relaciones afectivas, identificando los factores motivacionales al estimular el vínculo afectivo generando un desarrollo óptimo en las actividades escolares, para ello es necesario disponer de conocimientos prácticos aplicados al arte de desarrollar competencias y habilidades, buscando la motivación intrínseca y extrínseca, y el rendimiento académico del estudiante dentro de sus aprendizajes básicos deseables, necesarios e indispensables. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject MOTIVACIÓN es_ES
dc.subject NECESIDADES EDUCATIVAS es_ES
dc.subject RELACIONES AFECTIVAS DOCENTE-ESTUDIANTE es_ES
dc.subject HABILIDADES es_ES
dc.subject COMPETENCIAS es_ES
dc.title Motivación en niños con necesidades educativas especiales en la ciudad de Milagro es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0918309352 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account