DSpace Repository

Desconocimiento Semántico del Símbolo de la Piña y su aceptación en la Comunidad Milagrena

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cornejo Mayorga, Ana del Rocio
dc.contributor.author Alvarado Silva, Jefferson Manuel
dc.date.accessioned 2018-06-20T21:21:08Z
dc.date.available 2018-06-20T21:21:08Z
dc.date.issued 2018-06
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4051
dc.description.abstract El presente trabajo de revisión de lectura aborda la temática del Desconocimiento semántico de la piña y su aceptación simbólica en la comunidad milagreña, en donde distintos autores plantean sus temas y definiciones así como también se destaca la importancia de la semántica, el desconocimiento semántico y sus características. Del mismo modo las similitudes y diferencias que existen entre el signo, icono, indicio, signo y símbolo, sus funciones y características con respecto a los símbolos comúnmente son utilizados para representar algo más significativo, puesto que estos involucran sentimientos y valores. Así mismo se incluye la importancia y funcionalidad que estos tienen, llegando a mencionar también los símbolos culturales, los mismos que son capaces de trascender a través del tiempo, basándose en las emociones de las personas de acuerdo a las ideas expuestas en este documento, San Francisco de Milagro no es la excepción, pues posee una rica historia, tradición y cultura este trabajo pretende examinar de qué manera perciben los ciudadanos milagreños y cuál es la aceptación que tiene la piña para dicha comunidad para ello se recaudó información documental sobre la simbología de la piña, dándonos a conocer que este fruto se encuentra presente desde tiempos memorables en el Ecuador, específicamente en San Francisco de Milagro, por su inigualable sabor y dulzura y es precisamente a partir de ese momento que se convirtió en un referente para la ciudad si hablamos de la identidad cultural, cabe mencionar que los milagreños son orgullosos de sus raíces y su cultura, y al igual que otras ciudades del mundo pretender darse a conocer mediante una marca que los identifique como ciudad con respecto a ello, se considera que la piña es un símbolo representativo de San Francisco de Milagro, puesto que evoca la historia, cultura, tradición y dulzura de la comunidad milagreña es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject SEMANTICA es_ES
dc.subject SÍMBOLO es_ES
dc.subject IDENTIDAD CULTURAL es_ES
dc.subject TRADICIÓN es_ES
dc.title Desconocimiento Semántico del Símbolo de la Piña y su aceptación en la Comunidad Milagrena es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1203728850 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account