DSpace Repository

Prevalencia y factores de riesgo para Tuberculosis Pulmonar

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Samaniego, Guillerno
dc.contributor.author Brito Veliz, Joselyn Andrea
dc.contributor.author Castillo Fiallo, Angeline Lilibeth
dc.date.accessioned 2018-10-25T14:38:27Z
dc.date.available 2018-10-25T14:38:27Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4177
dc.description.abstract La tuberculosis pulmonar es una enfermedad infectocontagiosa que causa severos daños a la vida de la persona infectada si no es detectada a tiempo, conllevando a una alta morbi-mortalidad es necesario reconocer sus signos y síntomas para estar atentos al momento de presentarlos. Su contagio se da persona a persona mediante las gotas de flugge, por cuanto es necesario realizarse pruebas diagnósticas; entre ellas la más utilizada es la baciloscopia mediante una prueba de esputo esta investigación tuvo como objetivos conocer información acerca de los factores de riesgo asociados a tuberculosis pulmonar, prevalencia y medidas de prevención a través de la revisión bibliográfica se llegó a la conclusión que la prevalencia a nivel mundial es alta, es por eso que debemos tener en cuenta los factores de riesgo que inciden para que existan casos de tuberculosis pulmonar con frecuencia mediante la investigación realizada se encontró que los factores de riesgos que más sobresalen son la mala alimentación, padecer enfermedades inmunocomprometidas como el VIH, cáncer o diabetes, el hacinamiento, la pobreza, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas, depresión, baja autoestima, personas privadas de la libertad en función de la clínica, el tratamiento se basa mediante un esquema de fármacos que se divide en dos fases: inicial y consolidación para el cumplimiento de este tratamiento es necesario que el personal de salud mediante las visitas domiciliarias o en una instancia hospitalaria supervise su toma, haga un seguimiento y evalué constantemente los resultados obtenidos mediante la realización de baciloscopias mensuales adicional a esto la prevención mediante educación constante juega un papel importante en la disminución de casos de tuberculosis pulmonar, fomentando el autocuidado en los usuarios que se encuentren infectado la investigación documental acerca del tema señalado se hizo con el fin de que llegue a ser útil para aquellos lectores que tengan acceso es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject TUBERCULOSIS es_ES
dc.subject PULMONAR es_ES
dc.subject FACTORES DE RIESGO es_ES
dc.subject PREVALENCIA es_ES
dc.title Prevalencia y factores de riesgo para Tuberculosis Pulmonar es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0101471530 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account