DSpace Repository

Factores predisponentes a la Preeclampsia en la mujer embarazada

Show simple item record

dc.contributor.advisor Saldarriaga Jiménez, Dolores Guadalupe
dc.contributor.author Carangui Rivera, Joselyne Thalia
dc.contributor.author Garcia Vaca, Joselyn Elena
dc.date.accessioned 2018-10-25T15:15:07Z
dc.date.available 2018-10-25T15:15:07Z
dc.date.issued 2018-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4182
dc.description.abstract El presente trabajo de titulación documental contempla el análisis de la revisión bibliográfica sobre un problema de salud pública a nivel mundial, el cual afecta drásticamente no tan solo a la mujer embarazada sino también al feto y recién nacido, generando gran impacto sobre la sociedad debido a los factores a los que se encuentra expuesta la mujer embarazada y que pueden inclinarlas a desarrollar la preeclampsia durante su gestación, lo que conlleva a uno de los desenlaces de la salud de mayor complejidad, como la muerte de la diada materno – infantil a nivel mundial la preeclampsia afecta a un 10% de la población gestante, además forma parte de una de las causas primordiales de muerte materna en los países en vías de desarrollo como África, América y El Caribe. En el Ecuador la preeclampsia es considerada como una de las primeras causas de muerte materna en el año 2017, y representa el 15.38 % de todas las muertes maternas (22 de 143 ocurridas en ese año el objetivo general de esta investigación documental es determinar los factores que predisponen a la preeclampsia en la mujer embarazada de acuerdo a los datos correlacionados en los documentos encontrados, la influencia de los factores de riesgo biológicos tales como las edades extremas, la raza negra, enfermedades preexistentes como diabetes e hipertensión en embarazos previos, antecedentes familiares de primer grado y personales, primigravidez, sumado a los factores psicosociales como Malnutrición por defecto o por exceso, escasa ingesta de calcio, Hipomagnesemia, Bajo nivel socioeconómico, Estrés crónico, Cuidados prenatales deficientes, Costumbres, son considerados desencadenantes para el desarrollo de la preeclampsia este estudio es relevante por la realización de una revisión de los artículos científicos para obtener una mejor perspectiva de la situación por la que atraviesan las mujeres en etapa gestacional. Se empleó la metodología de enfoque cualitativo, diseño no experimental retrospectivo de corte trasversal y método teórico – descriptivo es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject PREECLAMPSIA es_ES
dc.subject FACTORES PREDISPONENTES es_ES
dc.subject MORBILIDAD es_ES
dc.subject MORTALIDAD es_ES
dc.title Factores predisponentes a la Preeclampsia en la mujer embarazada es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1303981819 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account