DSpace Repository

Análisis de las emociones y el comportamiento tributario entre profesionales por cuenta propia y en relación de dependencia:una encuesta experimental

Show simple item record

dc.contributor.advisor Díaz Montenegro, José Alberto
dc.contributor.author Endara Saltos, Cinthia Cristina
dc.date.accessioned 2019-10-10T16:53:14Z
dc.date.available 2019-10-10T16:53:14Z
dc.date.issued 2019-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4746
dc.description.abstract el presente trabajo de investigación está dirigido al análisis de las emociones y el comportamiento tributario entre profesionales por cuenta propia y en relación de dependencia bajo una encuesta experimental se analizó el rol de las emociones en el comportamiento tributario de los profesionales en relación de dependencia y por cuenta propia de los cantones la troncal y milagro teniendo como objetivo analizar el desempeño de las emociones en el comportamiento tributario de los profesionales en relación con su comportamiento de cumplimiento tributario mediante una modelización de ecuaciones estructurales con la finalidad de proporcionar información que pueda ser de utilidad para la toma de decisiones de la administración tributaria el marco teórico que nos sirvió como sustento de la investigación es el conocido como slippery slope framework ssf marco de pendiente resbaladiza este estudio es un diseño de tipo exploratorio y experimental que examina el rol que desempeñan las emociones de los contribuyentes en relación con la confianza en la agencia tributaria el poder de las autoridades fiscales y el comportamiento de cumplimiento de los contribuyentes analizando sus emociones negativas y positivas al momento de cumplir con sus obligaciones tributarias para la obtención de los resultados relevantes que nos permitieron verificar las hipótesis se realizó un modelo estadístico de correlaciones entre los constructos emociones confianza poder y cumplimiento tributario aplicando 4 escenarios ficticios distintos en base a los cuales los profesionales dieron sus respuestas obteniendo como resultado que la confianza c como el poder p de la administración tributaria at inciden en un mejor nivel de cumplimiento fiscal voluntario cfv el rol mediador de las emociones positivas ep entre confianza y cumplimiento fiscal Voluntario nos indican que tal vez el mejor camino para dominar los niveles de cumplimiento tributario sea el de generar confianza y emociones positivas en los contribuyentes antes que fortalecer el poder de la at es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject EMOCIONES es_ES
dc.subject EFECTOS es_ES
dc.subject CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO es_ES
dc.subject CUMPLIMIENTO FISCAL es_ES
dc.subject MARCO DE PENDIENTE RESBALADIZA es_ES
dc.title Análisis de las emociones y el comportamiento tributario entre profesionales por cuenta propia y en relación de dependencia:una encuesta experimental es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0914740717 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account