DSpace Repository

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruiz Polit, Pamela Alejandra
dc.contributor.author Baque Añazco, Leonor Carolina
dc.contributor.author Jurado Maldonado, Kristel Nicole
dc.date.accessioned 2021-11-18T21:49:18Z
dc.date.available 2021-11-18T21:49:18Z
dc.date.issued 2021-10
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5460
dc.description.abstract la presente revisión bibliográfica tiene como objetivo investigar la correlación que existe entre las redes sociales virtuales y su influencia en los hábitos alimentarios en adolescentes considerando la gran importancia que tiene sobre ellos ya que en esta etapa suceden un sin número de cambios tales como físicos y psicológicos los cuales o hacen más vulnerables en el contenido que se encuentran en redes sociales empleando una metodología de tipo documental para nuevas investigaciones relacionadas con dicha problemática planteada de acuerdo al estudio y análisis documental todos los autores llegan a la conclusión que una de las principales causas que influyen en los hábitos alimentarios son el tiempo que se les brinda a las redes sociales se logró observar que las redes sociales virtuales más usadas que además generan desinformación son instagram e facebook las cuales muchos influencers se apoderan de dichas redes sociales para promover dietas o estilos de vida poco saludables las mismas que son aplicadas por los adolescentes los resultados obtenidos señalan que existe una relación significativa por lo tanto la influencia que las redes sociales tienen en los adolescentes permite que opten por hábitos alimentarios no adecuados estableciendo así la necesidad de adquirir alimentos con un alto contenido calórico dentro de su dieta diaria por ende ocasionando problemas en su salud a largo o corto plazo es por ello que la impresión de estar conectadas/os constantemente frente a la adquisición y normalización de conductas prohibitivas y purgativas debido al contenido digital que se manejan se recomendaría la investigación de la influencia de las redes sociales virtuales en los hábitos alimentarios desde diferentes perspectivas en un futuro además de ejecutar acciones de prevención y promoción de hábitos alimentarios saludable en adolescentes es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject ADOLESCENTES es_ES
dc.subject HABITO ALIMENTIRIO es_ES
dc.subject REDES SOCIALES es_ES
dc.subject INFLUENCIA es_ES
dc.title INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0401591441 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account