DSpace Repository

Diseño de un plan de capacitación para la microempresa Autobamba Ubicada en el Cantón Milagro provincia del Guayas.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Muirragui Irrazábal, Viena Larissa
dc.contributor.author Córdova Ruiz, Nancy Lucrecia
dc.contributor.author Villafuerte Arroyo, Lisbeth Rocío
dc.date.accessioned 2015-03-31T20:16:51Z
dc.date.available 2015-03-31T20:16:51Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/612
dc.description.abstract .,El presente trabajo de investigación ha sido realizado en la microempresa Autobomba ubicada en el cantón Milagro provincia del Guayas, en el cual mediante observación se pudo detectar la existencia de una serie de falencias en lo que respecta a la falta de efectividad en el óptimo desempeño del personal que labora de la compañía, dichas falencias han sido ocasionadas por la poca capacitación que se brinda al personal, lo cual trae consigo incidencias en la eficiencia y eficacia de las actividades correspondientes a realizar por cada uno del personal que integra esta microempresa. Esta empresa no cuenta con un personal debidamente capacitado lo que genera que el trabajador tenga desconocimiento del trabajo que debe realizar debidamente, desactualización de las reformas tributarias, una mala atención al cliente el mismo que queda insatisfecho también la empresa no cuenta con un organigramas ni con un manual de funciones que indique las actividades que deben ejecutar todo esto conlleva al mal desempeño que los empleados de la microempresa tienen. Hay que tener claro que la capacitación es indispensable para que un empleados pueda trabajar con eficiencia y eficacia, la capacitación contribuye al optimo y oportuno desempeño del talento humano, por ello es de vital importancia el diseño oportuno de programas de capacitación que permita hacer correcciones en los conocimientos del trabajador. La metodología utilizada en este estudio hace referencia al empleo y aplicación de herramientas de investigación tales como las encuestas, las cuales fueron realizadas al personal y clientes fijos del negocio, además de ello se aplicó una entrevista dirigida a los propietarios y empleados de la compañía. El propósito de esta propuesta es otorgar mejores alternativas de crecimiento y progreso a la microempresa “Autobomba”, con el objeto de incrementar su nivel de rentabilidad, productividad. Para conseguir este resultado se ha considerado necesario el empleo de lineamientos, tales como el análisis de las cinco fuerzas de Portero, examinando en este; la competencia, clientes, proveedores y sustitutos, así como también el análisis FODA, donde se definió los factores internos y externos de la empresa, con la finalidad de establecer estrategias para el negocio y en lo que al marketing mix respecta se aplicó las cinco P, como el análisis del producto, precio, plaza, publicidad y promoción. Finalmente se procedió a elaborar las conclusiones y recomendaciones pertinentes, las cuales corresponden ser tomadas en consideración para lograr el óptimo desempeño de las actividades cotidianas de esta empresa. Palabras claves: desempeño laboral, estrategias, calidad, capacitación, productividad. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject DISEÑO es_ES
dc.subject CAPACITACIÓN es_ES
dc.title Diseño de un plan de capacitación para la microempresa Autobamba Ubicada en el Cantón Milagro provincia del Guayas. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0912529534 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account