DSpace Repositorium (Manakin basiert)

Análisis de la infraestructura y control de los comerciantes del corredor comercial popular provisional Mi Lindo Milagro en la imagen del cantón Milagro, provincia del Guayas.

Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisor Serrano Mantilla, Gonzalo Lenin
dc.contributor.author Mindiolaza Quinto, Jenniffer Jadira
dc.date.accessioned 2015-04-01T15:55:42Z
dc.date.available 2015-04-01T15:55:42Z
dc.date.issued 2014-04
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/678
dc.description.abstract El comercio informal en la ciudad de Milagro, provincia del Guayas hace 3 años atrás se podía observar en pleno centro de la ciudad, podríamos decir que era lo que caracterizaba a los milagreños. En la actualidad gracias a los cambios por mejorar la imagen y el comercio en la ciudad se ejecutó la reubicación de comerciantes informales que ocupaban las veredas y línea férrea de las principales calles como Av. García Moreno, Miguel Valverde, entre otros ejecutándose la reubicación y mejoramiento de las instalaciones del mercado La Colon; hoy se puede ver las calles despejadas y los peatones pueden observar los locales comerciales que existen en estas calles así como los vehículos puede transitar en calles más despejadas sin dificultad. Este proyecto de reubicación no solo buscaba beneficios para la ciudad de Milagro sino mejorar el comercio y designar un centro de comercialización de varios productos, así fue creado el corredor comercial popular provisional “Mi lindo Milagro”, donde hay 845 comerciantes que ocupan este corredor para comercializar sus productos y/o mercaderías. Analizando la situación actual de los comerciantes del corredor comercial para determinar los problemas que surgieron con la reubicación y los actuales se da lugar al análisis de la infraestructura y control de los comerciantes del corredor comercial popular provisional Mi lindo Milagro en la imagen del cantón Milagro, provincia del Guayas. Uno de los principales problemas que se generó al ejecutarse el proyecto de reubicación fue la baja de ventas y este aún persiste, en el análisis realizado se determinó cuáles fueron las causas para que después de 2 años de ser reubicados aun los aqueje esta situación, la falta de orientación y conocimiento para trabajar en equipo se evidencia al ingresar al corredor comercial, no hay lineamientos ni estándares que les permitan desarrollar una marca propia que los identifique sobre la competencia del mercado, el espacio físico reducido o más bien se reduce al ocupar parte de los pasillos con mercadería lo que no da lugar al acceso de los clientes y puedan observar las mercaderías, la falta de gestión y control de los aporte e inversiones que busquen mejorar los ingresos en beneficio de los comerciantes, para ello este análisis da lugar al desarrollo del plan de gestión para mejorar la administración del corredor comercial popular provisional Mi lindo Milagro contribuyendo con la imagen del cantón Milagro. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ÁNALISIS DE LA INFRAESTRUCTURA es_ES
dc.subject CONTROL es_ES
dc.title Análisis de la infraestructura y control de los comerciantes del corredor comercial popular provisional Mi Lindo Milagro en la imagen del cantón Milagro, provincia del Guayas. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0912456589 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Dateien zu dieser Ressource

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

openAccess Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: openAccess

DSpace Suche


Erweiterte Suche

Stöbern

Mein Benutzerkonto