dc.contributor.advisor |
Borja Salinas, Ely Israel |
|
dc.contributor.author |
Burgos García, Johanna Mercedes |
|
dc.contributor.author |
Ganán Toinga, Katherin Viviana |
|
dc.date.accessioned |
2015-04-01T18:04:03Z |
|
dc.date.available |
2015-04-01T18:04:03Z |
|
dc.date.issued |
2013 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/725 |
|
dc.description.abstract |
En base a la investigación realizada a la empresa SVF ECUADOR S.A. se menciona que muestra débiles controles de la eficiencia en el desarrollo de los procesos administrativos, por lo que no tienen identificado a los responsables directos debido a la falta de monitoreo de las actividades de los empleados, cabe indicar que esto ha ocasionado que se cree duplicidad de funciones y sobrecarga de trabajo. Por lo tanto es primordial realizar una reingeniería de los procesos internos, mediante este método utilizado a nivel empresarial permitirá crear nuevos procesos acoplados a las necesidades administrativas de la empresa basados en sus actividades diarias, la reingeniería es una herramienta que ayuda a reconocer los procesos actuales de la administración y cambiarlos por nuevos procesos que otorguen un mayor enfoque a los mejoramientos que se realiza a las actividades, esto se verá reflejado en los costos, el tiempo de ejecución y la creación de valor dirigido al cliente. Con el uso de esta herramienta de la reingeniería se lograra rediseñar los procesos y flujos de información permitiendo una agilidad en las gestiones internas en base a las actividades planteadas que se presentan en los departamentos donde se podrá sintetizar e incrementar el nivel de comunicación. Además para ser efectiva la reingeniería se necesita el uso de instrumentos que complementaran la investigación como el uso de los flujogramas o diagramas de flujos que facilitan graficar las actividades de un proceso establecido logrando obtener el número de empleados involucrados, decisiones tomadas durante el proceso, la identificación de funciones y los recursos que se emplean para llevar a cabo un proceso. Por otro lado el estudio de los tiempos le ayuda a la gerencia a tener conocimiento de la duración de cada actividad para ser cumplida, por medio de estas herramientas se podrá conocer los problemas que posee la empresa dentro de su administración y las causas por las que el personal acumula funciones donde la información solicitada no se otorgaba de manera oportuna. |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.rights |
openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
es_ES |
dc.subject |
DUPLICIDAD DE FUNCIONES |
es_ES |
dc.subject |
REINGENIERÍA |
es_ES |
dc.subject |
PROCESOS |
es_ES |
dc.subject |
FLUJOGRAMAS |
es_ES |
dc.subject |
ESTUDIO DE TIEMPOS |
es_ES |
dc.title |
Reingeniería en los flujos de información y procesos operativos de la empresa SVF Ecuador S.A. |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis |
es_ES |
dc.unemi.cedula |
0918303496 |
es_ES |
dc.source.reponame |
Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
dc.source.instname |
Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |