DSpace Repository

Modelo matemático para control de Lixiviados en tratamiento de desechos sólidos urbanos en un Municipio de Ecuador

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramirez Anormaliza, Richard Iván
dc.contributor.author Cevallos Ayón, Edwin Ramon
dc.date.accessioned 2024-01-03T14:34:16Z
dc.date.available 2024-01-03T14:34:16Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7154
dc.description.abstract El Cantón San Francisco de Milagro y sus Parroquias Rurales con más de 160000 habitantes producen 90 ton/día promedio de desechos sólidos los cuales son recogidos por camiones recolectores volquetas y otros que son llevados hacia el botadero de basura a cielo abierto ubicado en el Recinto Los Aguacates de la Parroquia Rural Mariscal Sucre que se encuentra ubicado a 6 km de distancia del Cantón Milagro Los desechos sólidos recogidos en forma diaria están conformados por plástico 9,17% papel- cartón 4,43% orgánicos 67,55% metales 1,05% vidrio 2,25% sanitarios 12,14% otros 3,41% los cuales son apilados y tapados con material de préstamo importado (arcilla) por equipo pesado trabajo que no cumple con las condiciones técnicas apropiadas para el tratamiento de basura lo que genera gases metano lixiviados proliferación de vectores y todo tipo de plagas que contaminan el medio ambiente provocando a corto plazo la extinción de especies animales vegetales y colaborando en forma negativa con el calentamiento global del planeta tierra Debido al proceso natural de fermentación descomposición degradación de la materia orgánica presente en los desechos sólidos del botadero basura origina un líquido (lixiviado) de color negro de olor muy penetrante el cual arrastra todo tipo de sustancias nocivas físicas químicas y bacteriológicas que son altamente contaminante toxicas y nocivas para el medio ambiente por lo que el trabajo investigación utiliza una ecuación diferencial lineal como modelo matemático con la condición necesaria de que la suma de los variables físicas y químicas son equivalente a la variable bacteriológica cuya descarga calculada en cualquier instante permitiría determinar si el lixiviado generado por la descomposición de los desechos sólidos cumple o no con las normas ambientales vigentes es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject DESECHOS SOLIDOS es_ES
dc.subject BOTADERO DE BASURA es_ES
dc.subject CONTAMINACIÓN AMBIENTAL es_ES
dc.subject LIXIVIADO es_ES
dc.title Modelo matemático para control de Lixiviados en tratamiento de desechos sólidos urbanos en un Municipio de Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1203238132 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Informe de Investigacion es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account