Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/5791
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSolis Beltrán, Gloria De Lourdes-
dc.contributor.authorMacias García, Gema Ramona-
dc.date.accessioned2022-02-14T17:36:36Z-
dc.date.available2022-02-14T17:36:36Z-
dc.date.issued2021-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5791-
dc.description.abstractLa pandemia por COVID – 19 ha generado grandes cambios en la calidad de vida de las personas, sobre todo en los estudiantes los cuales han dejado a un lado las clases de forma presencial y han adoptado a las plataformas virtuales como herramientas para enlazarse a la educación Sin embargo existen inconvenientes personales que afectan a las emociones y sentimientos de los estudiantes por lo cual muchas veces el rendimiento académico se ve perjudicado causando problemas en el proceso de enseñanza a nivel institucional Es por esto que el objetivo general del presente estudio fue determinar el grado de conocimiento de la inteligencia emocional y la relación que existe con el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro de BGU de la Unidad Educativa “Alberto Perdomo Franco” Para ello se utilizó una metodología de tipo no experimental descriptivo correlacional donde se aplicó como instrumento de la encuesta a una muestra de 131 estudiantes y Test TMMS -24 Entre los principales resultados se obtuvo que el 68.18% utiliza la inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico el 64.77% ha visto cambios en su rendimiento a causa de la pandemia y el 55.81% ha bajado sus calificaciones finales por el COVID – 19 Mientras que los docentes indicaron que sus estudiantes han cambiado su rendimiento a causa de la pandemia y la mayoría consideró que se debe controlar las emociones y afectos para mejorar el rendimiento académico así también se observó que algunos tienen noción de la importancia de la inteligencia emocional en el ámbito académico pero no la aplican Por último con respecto al desempeño de los estudiantes el 39% obtuvo calificaciones inferiores a siete en tiempos de pandemia considerándolos para supletorio según el reglamento del MINEDUC El estudio concluye en que el desconocimiento y falta de aplicación de la inteligencia emocional puede repercutir en el rendimiento académico haciendo énfasis en que las variables si tienen relación entre síes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectINTELIGENCIA EMOCIONALes_ES
dc.subjectPANDEMAes_ES
dc.subjectESTUDIANTES DE SECUNDARIASes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO ACADEMICOes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.titleInteligencia Emocional y su relación en el Rendimiento Académico de estudiantes de 3ero BGU en tiempo de Pandemia COVID-19es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0907667901es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de Investigacion y Desarrolloes_ES
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Psicología. Mención Neuropsicología del Aprendizaje

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MACIAS GARCIA GEMA RAMONA.pdf1.47 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.