DSpace Repository

Cuidados de enfermería a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica de la Unidad de Hemodiálisis del área de Nefrología del Hospital Naval de la Ciudad de Guayaquil, Año 2011

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fariño Cortez, Juan Enrique
dc.contributor.author Mejía González, Andrés Fabricio
dc.contributor.author Acosta Fernández, Julio Adrian
dc.date.accessioned 2015-07-16T22:21:43Z
dc.date.available 2015-07-16T22:21:43Z
dc.date.issued 2011-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1609
dc.description.abstract Todo paciente con insuficiencia renal crónica en fase de fracaso renal crónico irreversible debe realizarse una valoración individualizada sobre la conveniencia de iniciar o no el tratamiento renal sustitutivo (hemodiálisis). Muchos de los pacientes que inician tratamiento de hemodiálisis padecen diabetes, hipertensión y enfermedades sistémicas, por lo que el cuidado de enfermería debe ser eficaz para mejorar su salud; por tal razón, el presente proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar los cuidados de Enfermería que se le proporcionó al paciente con insuficiencia renal con tratamiento de hemodiálisis. Al realizar esta investigación, se puso de manifiesto la práctica y destreza investigativa que como futuros profesionales de enfermería debemos poseer, y nuestro desarrollo académico se encaminó a y solución práctico - científico de los problemas de los pacientes con insuficiencia renal sometidos a hemodiálisis en el Hospital Naval de la ciudad de Guayaquil; además, se planteó como causa principal, que durante el tratamiento de hemodiálisis, las manifestaciones fisiológicas y las complicaciones intradiálisis, tuvieron como objetivo determinar cuanta afectación producen las actuales intervenciones de enfermería en estos pacientes. Se tomaron en consideración el tiempo de sesiones de los pacientes sometidos a hemodiálisis, el mismo que duró tres horas y en tres sesiones semanales y permanecieron estrictamente bajo los cuidados directos del personal de enfermería. Estos cuidados se vieron alterados por factores influyentes, tales como: diferencia remunerativa, aspecto emocional, estabilidad laboral, déficit parcial de materiales e insumos para la aplicación de las normas de bioseguridad básicas. Las personas que mantienen este tratamiento, son afectados físicamente como también en el aspecto psicológico y social al tener una enfermedad de tal magnitud; a la cual el Estado Ecuatoriano la ha incluido en la lista de las enfermedades catastróficas, puesto que el tratamiento de hemodiálisis consigna al afectado por lo regular a largas sesiones de tres horas y tres veces a la semana, mermando su tiempo, limitando sus actividades y muchas veces, ocasionando el desmejoramiento de su calidad de vida, siendo la hemodiálisis la única alternativa de preservar la función renal, la cual se encontró afectada en los pacientes del área hospitalaria en estudio. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject INSUFICIENCIA RENAL es_ES
dc.subject HEMODIÁLISIS es_ES
dc.subject CUIDADOS DE ENFERMERÍA es_ES
dc.subject PROTOCOLO DE ENFERMERÍA es_ES
dc.title Cuidados de enfermería a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica de la Unidad de Hemodiálisis del área de Nefrología del Hospital Naval de la Ciudad de Guayaquil, Año 2011 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0918862269 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account