DSpace Repository

Análisis de los factores que inciden en la baja tasa de oxígeno en la laguna de la UNEMI

Show simple item record

dc.contributor.advisor Buchelli Carpio, Luis Angel
dc.contributor.author Guallán Cepeda, Carlos Segundo
dc.contributor.author Guijarro Avila, Luis Alberto
dc.date.accessioned 2015-08-12T18:14:33Z
dc.date.available 2015-08-12T18:14:33Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1670
dc.description.abstract El presente trabajo, trata de mejorar la calidad del agua analizando los factores que inciden en la baja tasa de oxígeno disuelto y diseñado y aplicado un sistema adecuado para aumentar el nivel de oxigenación en una de las lagunas de la Universidad Estatal de Milagro por lo que esperamos reducir el impacto ambiental que ocasiona el mal estado del lugar, por medio de un sistema de oxigenación forzado mediante un proceso: “Hidraulico-Mecanico”. Es indispensable la mejora del agua que existe en la laguna, que por diversas causas como: “las algas, la baja temperaturas, desechos orgánicos e inorgánicos fueron afectando el ecosistema”. Además el lugar fue previamente examinado, se procedió a tomar muestras físico-químicas del lugar por parte del “Laboratorio Químico Marcos”, para establecer un punto de referencia en donde empezaremos a realizar el sistema, durante el funcionamiento continuo del sistema de oxigenación observaremos el cambio de algunos puntos específicos como: Demanda Bioquímica de Oxigeno(DBO), Potencial de Hidrogeno(PH), etc. Para corroborar la confiabilidad del sistema volveremos a realizar un segundo análisis del agua, comprobando la efectividad de oxigenación mediante chorros. En el Ecuador existe la Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes aplicada al Recurso Agua, contenida en el texto Unificado de la legislación Ambiental Secundaria (Tulsman, Diciembre 2012). La referida norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental (1999) y del Reglamento a la Ley Gestión ambiental y se somete a las disposiciones de estos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional. Se entiende por uso del agua para preservación de flora y fauna, su empleo en actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar alteraciones en ello, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies bioacuaticas en cualquiera de sus formas, tal como en los casos de pesca acuacultura. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CALIDAD es_ES
dc.subject ANÁLISIS es_ES
dc.subject RECURSOS es_ES
dc.subject MEDIO es_ES
dc.title Análisis de los factores que inciden en la baja tasa de oxígeno en la laguna de la UNEMI es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0917629933 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account