DSpace Repository

Protocolos de atención de enfermería en pacientes con traumatismo craneoencefálico, Área de Traumatología, Hospital Naval Guayaquil, noviembre 2009 a mayo del 2010

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fariño Cortez, Juan Enrique
dc.contributor.author Rodriguez Figueroa, Victor Fernando
dc.contributor.author Izquierdo Guaranda, Pedro Bolívar
dc.date.accessioned 2016-02-02T15:51:33Z
dc.date.available 2016-02-02T15:51:33Z
dc.date.issued 2010-05
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2157
dc.description.abstract Los traumatismos craneoencefálicos generalmente ocurren como parte de politraumatismos y son responsables de una tercera parte de la mortalidad por trauma. Se debe prevenir una segunda lesión causada por hipotensión, hipoxia y otras lesiones asociadas, con lo cual se disminuye la mortalidad. Más de tres cuartas partes de los pacientes que mueren por traumatismo craneoencefálico presentan daño cerebral por isquemia. El mecanismo por el cual se sufre el traumatismo craneoencefálico y la edad pueden determinar el tipo de lesión cerebral, que varía según ésta; los pacientes menores de 30 años, al lesionarse en accidentes tienen mayor tendencia a presentar un cuadro de daño difuso, mientras que los pacientes mayores de 60 años lesionados en caídas, tienen mayor tendencia a presentar hematomas. Estos pacientes son muy susceptibles a la hipoxia, por perdida de la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral y vasoespasmo focal. Para el profesional de enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afectan al ser humano en su contexto, familia y comunidad. Los traumatismos cerebrales constituyen una causa importante de minusvalía neurológica persistente que afecta con mayor frecuencia a personas relativamente jóvenes, que pueden sobrevivir con diferentes grados de incapacidad durante muchos años; por tanto, los usuarios con dichos traumatismos requieren de mucha atención y tratamientos adecuados por parte del personal de enfermería. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO es_ES
dc.subject PROTOCOLO es_ES
dc.subject ATENCIÓN DE ENFERMERÍA es_ES
dc.title Protocolos de atención de enfermería en pacientes con traumatismo craneoencefálico, Área de Traumatología, Hospital Naval Guayaquil, noviembre 2009 a mayo del 2010 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0918862269 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account