DSpace Repository

Exploración del cuerpo y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 2 a 3 años.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Macias Alvarado, Jessica Mariuxi
dc.contributor.author Salina Muñiz, Karina del Rocío
dc.contributor.author Lara Prado, Verónica Azucena
dc.date.accessioned 2016-04-13T15:34:37Z
dc.date.available 2016-04-13T15:34:37Z
dc.date.issued 2015-04
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2384
dc.description.abstract La exploración corporal es conocernos a nosotros mismos, conocer los gestos, posturas y movimientos que podemos realizar con nuestro cuerpo, que favorecen el aprendizaje y la estructura del esquema corporal, nos sirve como medio de comunicación ya que fue y es el lenguaje más antiguo, utilizado hasta la actualidad por las personas para comunicarse entre sí, transmitiendo información, deseo y necesidad, es mismo que puede ser estimulado al realizar movimientos espontáneos como cambio de posturas, saltar, correr, caminar, gatear, nadar, subir, bajar, patear etc. en si un sinfín de actividades que ayudan al buen desarrollo de la motricidad posturas y que a su vez es de suma importancia más significativo es hacerlo de manera explorativa y espontánea, el niño cuando nace va explorando sensaciones y emociones a través de su cuerpo, cada día aprenderá algo diferente, novedoso que llama su atención permitiéndole desarrollar las la motricidad gruesa, debido a que están trabajando todo los músculos del cuerpo al mismo tiempo le sirve como medio vehículo para expresarse hacia otras personas por medio de movimientos, la coordinación un una parte fundamental en donde el niño o niña desarrolla la motricidad gruesa, que le servirá para su futuro, la exploración corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana no es una ciencia a veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones, esta se la ejercita al, realizar actividades netamente física utilizando todo su cuerpo, las educadoras comunitarias son las personas encargadas de guiar el camino al correcto desarrollo de los movimientos corporales en si la motricidad gruesa utilizando la exploración corporal es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject EXPLORACIÓN es_ES
dc.subject CORPORAL es_ES
dc.subject MOTRICIDAD es_ES
dc.subject GRUESO es_ES
dc.title Exploración del cuerpo y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 2 a 3 años. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0919998989 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account