DSpace Repository

Diagnóstico y evaluación de riesgos en las áreas de envase de azúcar, trapiches y calderas del ingenio azucarero San Carlos

Show simple item record

dc.contributor.advisor Buchelli Carpio, Luis Angel
dc.contributor.author Cáceres Chango, Ronald Fabricio
dc.contributor.author Cabello Montoya, Ronald Patricio
dc.date.accessioned 2015-01-27T00:38:54Z
dc.date.available 2015-01-27T00:38:54Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/310
dc.description.abstract El presente análisis de riesgos laborales, se centra en aquellas actividades que se ejecutan en lugares considerados inseguros, así también se detallas los movimientos y los diferentes agentes que existen en cualquier tipo de trabajo y que resultan importante en el reconocimiento y evaluación de riesgos ocupacionales. Para cumplir con la gestión responsable frente a sus trabajadores, aportaremos cun una actualizada evaluación y una nueva planificación para la prevención de riesgos, en las diferentes áreas seleccionadas para el estudio. Buscando que le personal administrativo y trabajadores de fábrica, pongan en práctica las recomendaciones finales a este análisis. Se mencionará los diferentes tipos de riesgos, iniciando por los presentados por condiciones ambientales, donde dichos riesgos son mucho más evidentes, como también los originados por las construcciones en mal estado o la irresponsabilidad patronal en las industrias. Los riesgos laborales se medirán según las diferentes causales de lesiones físicas o patologías presentes en los trabajadores a consecuencia de su rutina de trabajo, para lo cual se utilizará como técnica evaluadora; la metodología de William Fine, para análisis de riesgos físico-mecánicos. Tomando en cuenta la metodología Fine este estudio presenta específicamente la probabilidad, el grado de severidad, las consecuencias, la exposición, el grado de peligrosidad, el grado de repercusión y las acciones preventivas que se han tomado para minimizar el impacto de cada riesgo. Se muestra estadísticas de accidentabilidad, calculando frecuencia de accidentes, detalles de los sucesos, es decir si se los ha considerado como registrables o reportables al IESS, y como cada uno de estos afectan al sistema productivo de la organización, según días laborables o jornadas que se han perdido en relación al tipo de accidente y horas hombre trabajadas. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ÁREAS DE ENVASE es_ES
dc.subject DIAGNOSTICO es_ES
dc.subject RIESGOS es_ES
dc.title Diagnóstico y evaluación de riesgos en las áreas de envase de azúcar, trapiches y calderas del ingenio azucarero San Carlos es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0917629933 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account