DSpace Repository

Estilos parentales y su influencia en la conducta violenta en la escuela

Show simple item record

dc.contributor.advisor Almeida Monje, Elka Jennifer
dc.contributor.author Sumba Bautista, Mayko Carlos
dc.contributor.author Vera Zuñay, Luis Alberto
dc.date.accessioned 2017-10-24T17:47:08Z
dc.date.available 2017-10-24T17:47:08Z
dc.date.issued 2017-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3584
dc.description.abstract El estudio de los estilos parentales permite identificar de qué manera influyen en las conductas violentas en la escuela, por medio del análisis de las variables de estudio en fuentes bibliográficas fiables e investigaciones científicas validadas. Los estilos parentales son modelos de crianza que aplican los padres a sus hijos y pueden ser de tipo democrático, permisivo, negligente y autoritario (Becoña, et al., 2012). Las conductas violentas son manifestaciones de agresividad verbal, física y psicológica que se ejercen sobre los demás y que tienen un sinnúmero de causas (Duarte, 2007). Según la literatura científica, los estilos parentales autoritarios influyen en las conductas violentas que tienen los estudiantes en la escuela. (Ochoa, López y Emler, 2007). Los padres que ejercen violencia en los modelos de crianza de sus hijos son los causantes de comportamientos agresivos y hostiles en los centros educativos (López, Romero y Villar, 2012). La globalización, la cultura materialista y la creciente tecnología han modificado la manera en que las familias interactúan. Los estilos parentales autoritarios se caracterizan por suplir la falta de tiempo que tienen los padres para velar por las necesidades de sus hijos (De la Torre, García y Casanova, 2014). Los padres optan por ser inflexibles y estrictos con el afán de "educar adecuadamente" a sus vástagos. Los profesionales de la Salud Mental son los responsables de trabajar en los niveles de promoción, prevención y diagnóstico de casos de violencia escolar para determinar los estilos parentales e intervenir de manera temprana por medio de programas, que incluyan a las entidades públicas con responsabilidad social para generar bienestar en la comunidad. El estudio debe incluir otras variables que posibiliten una mayor comprensión de esta problemática, por ejemplo, factores neurobiológicos, patologías cerebrales, psicopatologías que podrían generar conductas violentas a más de las causas psicológicas que se han estudiado es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject ESTILOS PARENTALES es_ES
dc.subject CONDUCTAS VIOLENTAS es_ES
dc.subject ESTILO PARENTAL AUTORITARIO es_ES
dc.title Estilos parentales y su influencia en la conducta violenta en la escuela es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0917529166 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account