Show simple item record

dc.contributor.advisor Vasquez Espinoza, Gabriela de Jesus
dc.contributor.author Caicedo Vera, Candida Alexandra
dc.contributor.author Quiroz Vera, Ramona Monserrate
dc.date.accessioned 2017-10-26T20:48:54Z
dc.date.available 2017-10-26T20:48:54Z
dc.date.issued 2017-10
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3620
dc.description.abstract La violencia implica siempre el uso de la fuerza para producir daño y las razones por las que apenas se han considerado la violencia como una cuestión de salud pública es la falta de definición clara del problema, por ende la Organización mundial de la Salud define la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar, lesiones, muertes, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones, La violencia contra el hombre es un problema social a nivel mundial, aunque la mayor parte de casos no se conocen por falta de denuncias o reconocimiento de estos actos familiares, muchas familias sufren de maltrato por parte de la mujer hacia su conviviente, este problema causa desorden y alboroto en todos los países, debido que la mujer presenta mayor apoyo jurídico en relación con el hombre, ya que la protección de las leyes hacia los hombres maltratados son escasos, además por vía telefónica no existe una línea exclusiva para la atención de hombres maltratados, este privilegio solamente es para las mujeres, por otra parte el hombre no conversa la situación vivida por vergüenza con sus familiares y amigos, por ello no recibe apoyo de su entorno social, ya que en la actualidad esta sociedad machista considera que el sexo masculino es el que da el poder y el mando, existen varios tipos de maltrato como la violencia psicológica, la violencia física, la violencia contra los adultos mayores (hombres) y la violencia contra el hombre joven donde al enfrentarse a violencia se obtienen daños en la salud producto del tipo de maltrato como lesiones, fractura, quemadura, daños psicológicos, , de autoestima, , sumicidad y codependencia. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject VIOLENCIA HACIA EL HOMBRE es_ES
dc.subject MALTRATO PSICOLÓGICO es_ES
dc.subject MALTRATO FÍSICO es_ES
dc.title Violencia contra el hombre es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0917443442 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account