Show simple item record

dc.contributor.advisor Valencia Medina, Elvia Marlene
dc.contributor.author Castro Valencia, Viviana Jacqueline
dc.contributor.author Matamoros Gomez, Gabriela Stefania
dc.date.accessioned 2017-10-26T22:05:39Z
dc.date.available 2017-10-26T22:05:39Z
dc.date.issued 2017-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3630
dc.description.abstract El presente estudio aborda la temática de la violencia contra la mujer y su expresión más externa el femicidio, el objetivo es concienciar a la sociedad respecto a las consecuencias de la violencia; entre los afectados están la mujer en primer lugar, repercutiendo también en agresión psicológicas a los niños y jóvenes. Es una inminente necesidad la práctica de valores: el amor, el respeto, de modo que mejore la convivencia familiar, estos deben ser inculcados desde el hogar. Este estudio es de suma importancia porque la violencia hacia la mujer es un hecho que afecta a la sociedad y se lo define como un daño físico, psicológico y sexual. El principal problema es el femicidio que se lo define como el asesinato hacia la mujer realizado por el hombre, este delito no solo se presenta en nuestro país sino a nivel mundial incrementado el número de casos a medida que pasa el tiempo. Mediante difusión se logrará informar a la comunidad que lo maravilloso de la familia es que crezcan en un hogar libre de agresiones y de esta manera en el presente y en el futuro de los niños y jóvenes estos crecerán con una higiene mental saludable y no con un pensamiento violento y así se evitará que se conviertan en futuros agresores y criminales. El resultado de este estudio indica la importancia de socializar respecto a lo que se estipula en el Código Integral Penal que ampara a la mujer ante cualquier acto de violencia de esta forma se podrá disminuir la incidencia de femicidio en nuestro país. Como conclusión se acoge la legislación ecuatoriana sin dejar de manifestar que se debe endurecer la sanción para el delito de femicidio en el Ecuador y así contrarrestar este factor negativo que afecta a la sociedad, un requerimiento importante es que en las instituciones educativas desde educación inicial se informe mediante talleres a las madres y padres de familia respecto a esta temática y más que todo se promueva la práctica de valores para fortalecer la convivencia familiar. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject FEMICIDIO es_ES
dc.subject VIOLENCIA es_ES
dc.subject AGRESIÓN es_ES
dc.title Violencia a la mujer: Femicidio es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0906161120 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account