DSpace Repository

Impacto de la productividad en el modelo de transporte de recolección de desechos sólidos al medio ambiente en Milagro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castelo González, Jesmy Flora
dc.contributor.author Martínez Esmeraldas, Henry Eduardo
dc.contributor.author Quishpi Ortiz, Juan Carlos
dc.date.accessioned 2017-10-28T16:20:41Z
dc.date.available 2017-10-28T16:20:41Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3657
dc.description.abstract "La inadecuada gestión de los residuos en los municipios y autoridades competentes tienen consecuencias negativas para el medio ambiente, la salud de los trabajadores y de todos aquellos que conforman las comunidades del sector urbano, principalmente al tratarse de consecuencias de diferentes características y propiedades. Tales como reactividad, toxicidad, corrosividad e inflamabilidad. Por esta razón, este trabajo se enfoca en la productividad del modelo de transporte de recolección de desechos sólidos que utiliza Milagro y su impacto ambiental. El contenido de esta temática se centra en la recopilación directa de información sobre la generación de residuos sólidos urbanos y su disposición final que muchas veces son gestionados correctamente afectando gran parte del medio ambiente y calidad de vida de los habitantes del cantón, con la participación de actores directamente involucrados en la gestión de recolección, transporte y almacenamiento de los desechos sólidos. Para determinar las opciones de gestión y manejo de residuos, se seleccionaron varias variables tales como (Gestión y manejo de residuos, sistematización de procesos, impacto ambiental, fortalecimiento institucional, logística de transporte, gestión de productividad y control administrativo), donde garantizan una solución integral a las debilidades identificadas. Además, enseñando un análisis bibliográfico de documentos que se utilizaron para realizar este trabajo. La deficiencia de conciencia social influye en gran manera en la relación entre la humanidad y la naturaleza producto de la falta de gestión en los residuos sólidos, donde hace ver la necesidad de incrementar o crear un proyecto para la defensa al ambiente. Además, un plan integral de gestión de residuos sólidos urbanos y peligrosos debe estar estructurado para cumplir con las leyes, contener los instrumentos económicos necesarios que soporten los costos asociados con la gestión de los mismos, asegurar la planificación y fortalecimiento de la adecuada capacidad técnica y operativa. Y establecer programas para crear conciencia ambiental en el manejo seguro de desechos peligrosos para su fácil recolección, transporte y procesamiento final. " es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject GESTIÓN DE RESIDUOS es_ES
dc.subject RESIDUOS SÓLIDOS es_ES
dc.subject PRODUCTIVIDAD es_ES
dc.subject TRANSPORTE es_ES
dc.subject AMBIENTE es_ES
dc.title Impacto de la productividad en el modelo de transporte de recolección de desechos sólidos al medio ambiente en Milagro es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1204801227 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account