DSpace Repository

Factores desencadenantes de alergias respiratorias

Show simple item record

dc.contributor.advisor Romero Urrea, Holguer Estuardo
dc.contributor.author Alvarez Villavicencio, Carlos Gilmar
dc.contributor.author Suarez Herrera, Dennis David
dc.date.accessioned 2017-10-28T17:16:50Z
dc.date.available 2017-10-28T17:16:50Z
dc.date.issued 2017-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3685
dc.description.abstract La alergia es una reacción normal o exagerada del cuerpo ante ciertos agentes externos que otro tipo de personas resultan inofensivas, considerándose alérgeno todo organismo que genere alergia en el sistema inmune del cuerpo de una persona, la exposición repetida ante el mismo alérgeno generara síntomas típicos de la reacción, por otra parte esta reacción es consecuente de la activación del sistema inmune, que ataca al agente patógeno generando inflamación como respuesta normal de defensa del cuerpo, la rinitis alérgica es la más común a nivel mundial, aunque también forman parte otro tipo de alergias, en Ecuador presenta una diferencia notoria ya que en la actualidad de Rinofaringitis o resfriado común de 1,061.116, rinitis de 63.405, faringitis de 496.775, amigdalitis de 642.219, asma alérgica de 14.519 y de bronquitis alérgica de 155.559, marcando gran cantidad de la población, esto debido a cambios climáticos o a ciertos factores determinantes como el hacinamiento, la mala alimentación que disminuye el sistema inmune, el consumo o el estar cerca de personas que inhalan tabaco, el encontrarse en lugares donde existe exceso de polvo y el mantener animales y plantas dentro de las viviendas, los casos atendidos por enfermedades respiratorias, teniendo 1.260 casos de rinofaringitis, 800 de faringitis, 480 de bronquitis alérgica, 660 de amigdalitis, 40 de asma alérgica y 50 de rinitis, casos obtenidos desde enero del 2016 hasta el mes de Agosto del mismo año en el sector Milagro Norte, para prevenir las alergias respiratorias se recomienda cubrir la nariz con una toalla cada vez que existan olas de polvo, alimentarse de forma correcta, consumir frutas y vitamina C, alejarse de personas con cuadros alérgicos, evitar tener mascotas y plantas dentro de las viviendas, limpiar la casa, cambiar las sabanas con frecuencia y evitar oler materiales químicos que puedan causar diferentes reacciones irritantes. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject ALERGIAS RESPIRATORIAS es_ES
dc.subject CONTAMINACION es_ES
dc.subject ALIMENTACION es_ES
dc.title Factores desencadenantes de alergias respiratorias es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0601552532 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account