DSpace Repository

Rehabilitación Pulmonar en adultos mayores con Patología Respiratoria y su influencia en la calidad de vida

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Samaniego, Guillermo Fernando
dc.contributor.author Davila Navarro, Jonathan Xavier
dc.contributor.author Yamazca Muñoz, Kerly Stefany
dc.date.accessioned 2017-10-30T13:31:32Z
dc.date.available 2017-10-30T13:31:32Z
dc.date.issued 2017-09-29
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3705
dc.description.abstract Las patologías respiratorias en el adulto mayor se presentan no solo por el envejecimiento y deterioro de su sistema pulmonar sino también por hábitos tóxicos como el tabaquismo. Se cree que al menos el 60% de los que fuman más de 20 cigarrillos al día, adulto varones mayores de 40 años, padecerán afecciones pulmonares la rehabilitación pulmonar es un programa de ejercicios terapéuticos dirigido a personas con enfermedades pulmonares moderadas o crónicas que sirven para mejorar el estado de salud y por ende la calidad de vida de quienes lo reciben. El objetivo del presente trabajo es conocer los diferentes estudio que se han realizado a nivel regional, nacional y mundial sobre el beneficio de la rehabilitación en pacientes adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el mejoramiento de su calidad de vida, para así promover programas y ejercicios de rehabilitación pulmonar, con el propósito de minimizar las complicaciones de la enfermedad, garantizando y restituyendo la función pulmonar que redunde en la disminución de los síntomas y por ende la mejoría de la salud del individuo. El presente ensayo se basa en una revisión bibliográfica de la base de datos de la biblioteca virtual UNEMI como ProQuest, Scopus, buscadores bibliográficos como Google académico, artículos publicados en revistas científicas indexadas, y libros físicos luego se procedió a analizar los resultados de los diferentes trabajos investigados, encontrando que a nivel mundial las medidas de rehabilitación pulmonar más utilizadas son el test de calidad de vida, la escala de disnea, el test de caminata de 6 minutos, la prueba de función pulmonar, ejercicios respiratorios y entrenamiento de la fuerza muscular. Se concluye la correcta aplicación de los métodos de rehabilitación pulmonar y la realización de ejercicios pulmonares son imprescindibles para lograr una mejoría en los síntomas de los adultos mayores que padecen EPOC, ya que esto mejora su función pulmonar, incrementa la fuerza respiratoria y finalmente mejora su calidad de vida. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject REHABILITACIÓN PULMONAR es_ES
dc.subject MORTALIDAD es_ES
dc.subject ENFERMEDAD es_ES
dc.subject ADULTOS MAYORES es_ES
dc.title Rehabilitación Pulmonar en adultos mayores con Patología Respiratoria y su influencia en la calidad de vida es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0101471530 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account