DSpace Repository

Análisis comparativo de los modelos de evaluación nacionales e internacionales para la responsabilidad social empresarial

Show simple item record

dc.contributor.advisor D’armas Regnault, Mayra Jose
dc.contributor.author Cadena Sambonino, Denisse Janeth
dc.contributor.author Ledesma Sucushagñay, Jessica Diana
dc.date.accessioned 2017-10-30T18:06:07Z
dc.date.available 2017-10-30T18:06:07Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3738
dc.description.abstract El presente trabajo aborda la temática de la Responsabilidad Social Empresarial, con el objeto de estudiar los diferentes modelos de evaluación, por lo que fue necesario analizar la evolución de este concepto en las últimas décadas hasta la actualidad. Para ello, se buscó información bibliográfica de fuentes académicas y de organismos oficiales confiables. Igualmente, se realizó un análisis comparativo de modelos de evaluación de RSE a nivel internacional y nacional, por medio de la adaptación del Método de Similitud entre Modelos y Estándares (MESME), mediante pasos siguientes: 1. Selección de estándares y modelos, 2. Selección de los aspectos a analizar, 3. Establecimiento del nivel de detalle, 4. Definición de los cuadros de comparación, 5. Identificación de similitudes. Los modelos estudiados fueron seleccionados de un listado bajo criterios establecidos por las autoras: (1) el modelo/estándar es una guía de RSE en todas sus dimensiones, persiguiendo el desarrollo sostenible; (2) el modelo/estándar fue desarrollado por organismos de prestigio internacional y/o nacional; (3) el modelo/estándar es conocido y utilizado a nivel nacional e internacional; (4) el modelo/estándar puede ser aplicable en cualquier tipo de organización pública, privada, de producción de bienes, y/o servicios; y (5) el modelo/estándar cuenta con una estructura definida para su implementación. Se seleccionaron las Normas ISO 26000, SGE 21, GRI, y Certificación Hace Bien-Hace Mejor. Los aspectos comparados se establecieron en función de la revisión bibliográfica realizada: Principios de sostenibilidad en sus aspectos económico, social, ambiental, voluntariedad, y stakeholders, Elementos de implementación, Elementos de Control, y Elementos de reporte y legitimación. Como resultado se obtuvo una similitud alta en las dimensiones y aspectos considerados por los modelos, así como en los lineamientos dentro de la estrategia de la empresa, y la evaluación del cumplimiento de los criterios tanto de manera interna como externa, a través de autoevaluación y auditorías. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Responsabilidad Social Empresarial es_ES
dc.subject Modelos de evaluación de RSE es_ES
dc.title Análisis comparativo de los modelos de evaluación nacionales e internacionales para la responsabilidad social empresarial es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0960302131 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account