DSpace Repository

Aumento de la calidad de la Caña de Azucar mediante la aplicación del Riego y la Fertilización de precisión

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bacardi Reyes, Aristides
dc.contributor.author Maposita Arévalo, Rubén Dario
dc.contributor.author Mora Soto, Hugo Alberto
dc.date.accessioned 2018-05-30T13:51:44Z
dc.date.available 2018-05-30T13:51:44Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3902
dc.description.abstract La presente revisión bibliográfica está enfocada en las etapas de desarrollo de la caña de azúcar desde la siembra hasta el corte, mediante el cual con lleva el uso apropiado del suelo, fertilizantes, condiciones climáticas y el riego; que es un factor importante para las debidas etapas crecimiento. La obtención de un buen cultivo de caña de azúcar empieza con la selección de semilla, así como su tratamiento y cuidado del mismo, en estas circunstancias la selección de la semilla es lo primordial, por lo que es un trabajo muy delicado debido a que se debe elegir la semilla, sin patógenos, bacterias, plagas entre otros factores que afecten en la genética del cultivo en general este proceso se realiza para la obtención de caña de calidad y dan como resultado productos de calidad, influyendo mucho en la materia prima para el proceso de elaboración de azúcar para ello es necesaria la aplicación de tecnologías que optimicen el proceso y ayuden a los cultivos de caña de azúcar, estas tecnologías innovadoras se llama agricultura de precisión, que optimizan el uso del suelo y predicen productividad en los cultivos actualmente el cultivo de caña de azúcar, genera fuentes de trabajo que benefician a gran parte de las poblaciones del mundo y del país, estando relacionados directamente o indirectamente al realizar esta actividad de siembra. Para obtener mayor rentabilidad y productividad en los cultivos, es necesario el uso eficiente de fertilizantes que ayuden al proceso de desarrollo de la planta, entre los fertilizantes más utilizados son el azufre (S), nitrógeno (N), potasio (K); los cuales brindan nutrientes y fortalecen durante la maduración y macollaje de la caña de azúcar durante la revisión de varios artículos científicos relacionados con el tema se concordó que las causas más influyentes en la calidad de caña de azúcar, surge desde que es semilla relacionada con la genética de la planta, el proceso de crecimiento, el riego, condiciones climáticas y el uso de fertilizantes se hacen referencia estas indicaciones para lograr mayor producción de los sembríos por hectárea de caña cultivada es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject CALIDAD DE CAÑA es_ES
dc.subject FERTILIZACIÓN DE PRECISIÓN es_ES
dc.subject AGRICULTURA DE PRECISIÓN es_ES
dc.subject RIEGO DE PRECISIÓN es_ES
dc.title Aumento de la calidad de la Caña de Azucar mediante la aplicación del Riego y la Fertilización de precisión es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0956636336 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account