DSpace Repository

Nivel de Satisfacción de los Negocios en función a las Competencias Profesionales de sus Empleados en el Área de Marketing y Ventas

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arteaga Arcentales, Evelin del Cisne
dc.contributor.author Chonillo Mora, Lissette Jahaira
dc.contributor.author Angamarca Gómez, Diana Karolina
dc.date.accessioned 2018-06-26T13:49:43Z
dc.date.available 2018-06-26T13:49:43Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4119
dc.description.abstract La presente investigación documental tiene como objetivo principal analizar el nivel de satisfacción de los negocios en función a las competencias profesionales de sus empleados en el área de Marketing y Ventas. Para el estudio se realizó una revisión bibliográfica (investigación documental) e investigación cualitativa, utilizando como instrumento la entrevista esta investigación tiene de gran utilidad porque se conocerán las herramientas más habituales y complejas que utilizan las organizaciones para evaluar el desempeño de los profesionales en el área de Marketing y Ventas. Las organizaciones buscan evaluar el rendimiento de los planes y estrategias, por tal razón, realizan un control de Marketing que ayuda a tomar medidas correctivas para garantizar que se logren los objetivos una herramienta fundamental para efectuar un control es la auditoría de Marketing que analiza las estrategias, estructuras, mix de Marketing, el mercado, los procedimientos, rentabilidad y productividad. Kotler & Keller muestran una auditoria de Marketing que contiene 6 fases, que es recomendada para las grandes empresas, porque se requiere de poder adquisitivo, tiempo y auditores externos; en cambio, Rafael Muñiz, creó la Matriz RMG, que consta de 10 preguntas, con 4 respuestas y de acuerdo a las respuestas, se sumarán un total de puntos que en el eje vertical del gráfico mostrará en qué zona se halla la empresa y se visualizará el nivel de aceptación o rechazo ante la muestra del mercado, esta herramienta sería de gran utilidad para las Pymes, debido a que no cuentan con los recursos monetarios y talento humano suficientes para realizar una auditoría de Marketing. La auditoría de Marketing no debería ser considerada como un gasto, sino como una inversión, debido a que luego de los resultados, se pueden tomar medidas y decisiones correctivas, que permitan mejorar en cada una de las fases de la auditoria es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject SASTIFACCIÓN es_ES
dc.subject MARKETING es_ES
dc.subject VENTAS es_ES
dc.subject FUERZA DE VENTAS es_ES
dc.subject AUDITORIA DE MARKETIN es_ES
dc.title Nivel de Satisfacción de los Negocios en función a las Competencias Profesionales de sus Empleados en el Área de Marketing y Ventas es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0916699424 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account