DSpace Repository

Pertinencia de los Sistemas de Información Gerencial en el Entorno Organizacional y de Emprendimiento

Show simple item record

dc.contributor.advisor Benitez Astudillo, Javier Antonio
dc.contributor.author Plúas Suquitana, Dayana Elizabeth
dc.contributor.author Defaz Urgiles, Laura Noemi
dc.date.accessioned 2018-06-26T15:20:22Z
dc.date.available 2018-06-26T15:20:22Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4127
dc.description.abstract El trabajo a desarrollarse se basa fundamentalmente en determinar los factores por las que desaparecen las PYMES a los cinco años, la relevancia del trabajo de investigación, es brindar un aporte al desarrollo y crecimiento económico de este sector, hay que considerar que la mejor manera de recopilar información es mediante un grupo de preguntas, direccionadas a conseguir por qué estos emprendedores no alcanzan en un porcentaje mayor al 10% en logar pasar los diez años en el mercado el trabajo busca promover en la Gestión Administrativa de las PYMES los Sistemas de Información Gerencial, se analizará el uso de estas herramientas de Ingeniería y su aporte en la Gestión Gerencial de las empresas en el cantón Milagro una de las actividades ´productivas es el comercio ya que existen pocas empresas, lo que motiva a que los habitantes a que se dediquen a diversas actividades comerciales, Milagro es un sector agrícola, sin embargo en el sector urbano y rural las personas emprenden varios tipos de negocios como tiendas de abastos, farmacias, talleres automotrices, electrónicos, soldadura, venta de comidas rápidas, restaurantes entre otras pequeñas y medianas empresas de servicios, por lo que en este trabajo se ha considerado, la aplicación de herramientas de ingeniería dentro de la Gerencia o Dirección de las PYMES, el trabajo busca determinar las posibilidades que tiene el emprendedor paras utilizar estas herramientas, existe una palabra bien conocida y se suele decir que para emprender y permanecer en el mercado, no basta con el talento, sino con profesionalizarse en lo que se hace, hay que recordar que al emprender la persona se verá involucrada en diversos sectores tales como: Marketing, Calidad en el Servicio, Finanzas, uso del talento humano y de los recursos, por lo que el emprendedor deberá capacitarse en dichas áreas para alcanzar los objetivos que se planteen dentro delas PYMES la libre competencia y la globalización permite que las grandes empresas establezcan sus sucursales dentro de la ciudad, y son estas empresas que finalmente terminan quebrando a las pequeñas, en este trabajo se estudiará la posibilidad de brindar asesoría en estas PYMES, y se analizará la posibilidad de que se cree la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información Gerencial, las encuestas que se realizarán determinarán la relevancia de que exista este tipo de carreras profesionales por la necesidad que exista en el mercado es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL es_ES
dc.subject PRODUCTIVIDAD es_ES
dc.subject MARKETING es_ES
dc.subject SERVICIO DE CALIDAD es_ES
dc.subject COMPETITIVIDAD es_ES
dc.title Pertinencia de los Sistemas de Información Gerencial en el Entorno Organizacional y de Emprendimiento es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account