DSpace Repository

Intervenciones de enfermería en pacientes con tratamiento de Tuberculosis Pulmonar en la comunidad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Llimaico Noriega, Mariana de Jesús
dc.contributor.author Peralta Cedeño, Bryan Ricardo
dc.date.accessioned 2018-10-29T19:58:12Z
dc.date.available 2018-10-29T19:58:12Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4206
dc.description.abstract La tuberculosis pulmonar una enfermedad infectocontagiosa y problema de salud pública a nivel mundial, provocada por una bacteria o bacilo que se aloja en los pulmones provocando alteraciones fisiológicas y del sistema inmunológico, de rápido contagio, tratamiento de seis meses con medicación oral que adhiriéndose al tratamiento se logrará erradicar la patología. El objetivo de esta investigación documental es determinar las actividades de enfermería que se deben aplicar con los pacientes en tratamiento terapéutico de Tuberculosis Pulmonar, para mostrar la trascendencia del rol del profesional de enfermería. El enfoque de esta investigación documental se basa en recopilación de información, revisión bibliográfica de teorías, conceptos, factores de riesgo, estadísticas mundiales, internacionales y nacionales de la prevalencia e indicadores de medición, conceptos básicos de la patología, tratamiento, con bases científicas. Los resultados muestran la incidencia del género de pacientes con abandono al tratamiento es masculino, el rango de edad prevalente es de 15 a 35 años, solteros y de estatus económico bajo, poseen vivienda insegura, escasa infraestructura e higiene, hacinamiento. Las estadísticas mundiales detallan el 68% de los pacientes que abandonan el tratamiento consumen alcohol y tabaco, el 8% de pacientes con adicción a sustancias psicotrópicas y estupefacientes relacionando la problemática de las teorías de enfermería: Dorothea Orem con la ayuda, cuidado y sustento para el autocuidado del paciente, así también como a Virginia Henderson con las 14 necesidades humanas, siendo el paciente vulnerable a diversas complicaciones finalmente es necesario puntualizar que las actividades de enfermería encaminadas a la supervisión y administración de la medicación oral, información sobre la patología, factores de riesgo que agravan el organismo, medidas de protección para evitar contagiar a la comunidad, el apoyo familiar como pilar fundamentar de ayuda para que el paciente no abandone el tratamiento o adopte factores de riesgo y lograr los objetivos esperados. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject TUBERCULOSIS PULMONAR es_ES
dc.subject ABANDONO-TRATAMIENTO es_ES
dc.subject FACTORES DE RIESGO es_ES
dc.subject ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA es_ES
dc.title Intervenciones de enfermería en pacientes con tratamiento de Tuberculosis Pulmonar en la comunidad es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0914879796 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account