DSpace Repository

Internet de las cosas -Análisis de vulnerabilidades de dispositivos que se pueden visualizar en Shodan: Caso de estudio Ecuador

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bravo Duarte, Freddy Lenin
dc.contributor.author Azu Perlaza, Rebeca Elizabeth
dc.date.accessioned 2019-02-05T20:41:57Z
dc.date.available 2019-02-05T20:41:57Z
dc.date.issued 2019-01
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4455
dc.description.abstract El internet de las cosas (IoT por sus siglas en Ingles Internet of things) según (Forbes, 2014) es un término de una red mundial que se forma de cualquier cosa que se puede incrustar en cualquier entorno con el objetivo de medir variables (físicas, eléctricas, etc.) y enviar esta información a través de Internet a otra ubicación para almacenamiento y/o análisis a pesar de que se pronostica un acelerado crecimiento de IoT en todas las áreas, donde se encuentra más maduro es en el ámbito de los vestibles (wearables) ya que existe una gran cantidad de productos que se han estado comercializando y evolucionando desde hace varios años, los más utilizados son los que se usan en la muñeca (Luque, 2016) los fabricantes y muchos usuarios se preocupan más por la funcionabilidad y no por su seguridad de dichos dispositivos, de buscar recomendaciones para poder garantizar la privacidad de la información recolectada shodan recopila información sobre todos los dispositivos conectados directamente a Internet. Si un dispositivo está conectado directamente a Internet, Shodan lo consulta para obtener información diversa disponible públicamente. Los tipos de dispositivos que se indexan pueden variar enormemente: desde computadoras de escritorio pequeñas hasta plantas de energía nuclear y todo lo que se encuentre en el medio. (Shodan) en este documento presentaremos un análisis de diferentes vulnerabilidades que pueden tener dispositivos que se conectan a internet, esto lo haremos gracias a Shodan como se explicó en párrafos anteriores es un motor de búsqueda realizaremos también las estadísticas del número de dispositivos según el filtro que empleemos; sea por país, por marca, por modelo y luego vamos a buscar en la web, sobre que se trata las vulnerabilidades más frecuentes en los dispositivos al finalizar veremos qué tipos de vulnerabilidades presentan muchos de nuestros equipos en el Ecuador es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject INTERNET DE LAS COSAS es_ES
dc.subject SEGURIDAD es_ES
dc.subject REDES es_ES
dc.subject IOT es_ES
dc.subject SHODAN es_ES
dc.title Internet de las cosas -Análisis de vulnerabilidades de dispositivos que se pueden visualizar en Shodan: Caso de estudio Ecuador es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0913170528 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account