DSpace Repository

Caracterización de la madurez escolar de los niños y niñas con necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruperti Lucero, Erika Marissa
dc.contributor.author Brito Poveda, Jessica Noemí
dc.contributor.author Macías Fernández, Ana Cristina
dc.date.accessioned 2019-10-24T20:42:26Z
dc.date.available 2019-10-24T20:42:26Z
dc.date.issued 2019-10
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4749
dc.description.abstract este trabajo investigativo tiene como finalidad realizar una caracterización de la madurez escolar de los niños con necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad misma que permitirá evidenciar los problemas que hoy en día se presenta en las aulas de clases donde la población infantil está sufriendo deterioro en sus procesos básicos de aprendizaje es por esto que se plantea además recomendaciones viables para mejorar la calidad de estudio en los niños y niñas con nee no asociadas a una discapacidad los cuales permitan que las autoridades de los planteles educativos los docentes y los padres de familia puedan también abordar esta problemática de una forma útil y así dar prioridad a una educación con estándares de calidad evidenciado los niveles de logro de los estudiantes en donde el único beneficiado sea el niño este proyecto investigativo tuvo sus bases en la aplicación del test stanford binet a una población de 50 estudiantes del centro de rehabilitación y educación especializada avinnfa cree los resultados demuestran que en las áreas a considerar por el autor Stanford Binet dan a paso a encontrar problemas en el aprendizaje y desarrollo cognitivo de los niños siendo así que durante la aplicación se evidencian datos desde el 2% al 6% de actividades realizadas siendo estas con los porcentajes más bajos además se encuentran áreas en donde el 10% 14% y 76% de los estudiantes a quienes se les aplico el test responden de forma favorable en las actividades consideradas durante la aplicación del test asimismo se pudo realizar un análisis de las tres áreas con mayor relevancia de afectación las cuales fueron el área de comprensión general juicio y razonamiento y memoria y concentración los cuales permiten conocer los problemas de aprendizaje con mayor índice entre ellos tenemos la discalculia con un 35,2% seguido de la dislexia con un 33,3% y finalmente el tdah con 24,1% de los niños a quienes se les aplicó el test es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject MADUREZ ESCOLAR es_ES
dc.subject NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES es_ES
dc.subject STANFORD BINET es_ES
dc.title Caracterización de la madurez escolar de los niños y niñas con necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0921156444 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Proyecto de Investigación es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account