DSpace Repository

El parto humanizado como instrumento de mejora y bienestar de la mujer y su producto

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vera Lorenti, Fanny Elsa
dc.contributor.author Camino Cedeño, Kermia Ruth
dc.contributor.author Duchimaza Acosta, Génesis Herlinda
dc.date.accessioned 2020-07-09T14:50:00Z
dc.date.available 2020-07-09T14:50:00Z
dc.date.issued 2020-05
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5206
dc.description.abstract A nivel mundial se estima que nacen aproximadamente 140 millones de niños/as cada año mediante partos normale En ocasiones se ha normalizado el uso de instrumentos en el manejo del parto los cuales en esos mismos casos pueden ser fisiológicamente innecesarios y cuyo único fin pretende ser el facilitar el trabajo del personal de salud y en su camino pasar por alto la experiencia de la parturienta en cuanto al parto violentándose así su derecho a una atención digna, entre otros El parto humanizado se concibe una respuesta a problemas como ese, a la vez que busca otorgarle a la mujer el poder de decidir sobre su cuerpo y como desea llevar a cabo el mismo además busca disminuir el sufrimiento fetal ocasionado muchas veces por acciones u omisiones por parte del personal de salud Brindarle a la mujer la oportunidad de cambiar su concepto de lo que es un parto normal y permitirle una experiencia distinta a lo usualmente conocido es el fin en el parto humanizado teniendo como Objetivo Determinar los beneficios del parto humanizado como instrumento de mejora y bienestar en la mujer y su producto; este estudio es de tipo descriptivo por lo que se aplicó una Metodología basada en la revisión bibliográfica de contenidos científicos disponibles en plataformas digitales como Scielo, Web-Science Google Académico entre otros Conclusiones Los beneficios que se obtienen a partir de la implementación del parto humanizado pueden ser englobados en 2 subtipos los psicosociales dentro de los cuales destacan el nivel de satisfacción de la madre hacia su rol en el momento del parto y la experiencia positiva que se genera en ella y los fisiológicos de los cuales pueden mencionarse la disminución del sufrimiento fetal el desuso de medidas instrumentales como la episiotomía y el alivio del dolor por medidas no farmacológicas es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject PARTO HUMANIZADO es_ES
dc.subject BIENESTAR DE LA MUJER es_ES
dc.subject PRODUCTO es_ES
dc.title El parto humanizado como instrumento de mejora y bienestar de la mujer y su producto es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1200496196 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account