DSpace Repository

Manejo de la infografía periodística en los medios de prensa escrita en la ciudad de Milagro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gavilanes Yanes, Patricia Violeta
dc.contributor.author Gonzalez Sánchez, Mariuxi Nohemi
dc.contributor.author Montoya Morán, Katherine Jomara
dc.date.accessioned 2015-01-07T00:41:04Z
dc.date.available 2015-01-07T00:41:04Z
dc.date.issued 2010-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/87
dc.description.abstract En Ecuador,la utilización de la herramienta infográfica, ha avanzado rápidamente en los medios de comunicación impresos, teniendo gran aceptación en los lectores, ya que su combinación de imágenes sintética y textos procuran comunicar información de manera visual facilitando a su vez la trasmisión del mensaje de manera secuencial. Estas características de la infografía de combinar recursos iconográficos, imágenes, con fragmentos textuales se constituye en una herramienta que con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación, gestadas dentro de neutra cultura eminentemente visual e impulsada por la expansión y consolidación del medio televisivo y más recientemente por internet, hace que la empresa escrita se vea en la necesidad de utilizar herramientas que impulsen la lectura de la información, debido a la presencia de una sociedad inundada por imágenes que se fusionan al texto. La utilización de la infografía en los medios impresos, periódicos, del cantón Milagro es escasa hecho que origina una serie de consecuencias,como: * Los medios impresos dejan de utilizar una herramienta tremendamente útil para presentar la información que es complicada de entender a través de puro texto y pierden la oportunidad de enganchar al lector mediante los recursos visuales que posee esta herramienta. * Los lectores pierden el uso didáctico y educativo que puede generar la infografía. * Los medios impresos pierden la ocasión de otorgar mayor variedad y agilidad a la diagramación y concecuentemente al diseño del periódico, mantenimiento un diseño que no va a la par con los cambios que se han dado, respecto al uso de este género del periodismo iconográfico, en el Ecuador y el mundo. La infografía como un género visual, que ha revolucionario el diseño, especialmente el periodístico y editorial, es consecuente con la forma del ciudadano de hoy, sabemos a ciencia cierta que hoy en día las personas leen los gráficos o imágenes primero y en la mayoría de los casos, es la única cosa que leen. El poder que tiene la infografía de captar la atención del lector es real y es por eso que la utilización de esta herramienta se hace imprescindible en los medios impresos de nuestra ciudad, hecho que ayudaría a enganchar al lector hacia el hábito de la lectura, que se está perdiendo de manera creciente. También cambiaría lo que es el diseño del medio impreso, ya que la utilización de la infografía establecería la diferencia entre uno y otro medio, haciendo la publicación más visual, clara , directa y fácil de entender , a su vez, se pondría en ejecución las habilidades periodísticas del reportero, contribuyendo al trabajo interdisciplinar. Los lectores o público en general tendrían acceso a una herramienta didáctica y educativa que promovería el acceso a la educación y conocimiento de cualquier tipo de información, por mas copmpleja que sea. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject INFOGRAFIA es_ES
dc.subject MEDIOS IMPRESOS PERIODÍSTICOS es_ES
dc.subject LECTOR es_ES
dc.title Manejo de la infografía periodística en los medios de prensa escrita en la ciudad de Milagro es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0906660212 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account