DSpace Repository

Motricidad fina y su incidencia en el desarrollo de la escritura en los niños y niñas con sindrome de down.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sylva Lazo, Maritza Yesenia
dc.contributor.author Martinez Olivo, Alba Corina
dc.contributor.author Muñoz Figueroa, Mercy Alexandra
dc.date.accessioned 2015-04-07T14:56:16Z
dc.date.available 2015-04-07T14:56:16Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/974
dc.description.abstract El propósito del presente trabajo es analizar la incidencia de la motricidad fina en el desarrollo de la escritura en los niños y niñas con síndrome de Down del centro de rehabilitación de educación AVINNFA, debiéndose desarrollarse desde la primera infancia para que exista gran independencia en los desarrollo-motores, afectivos, sociales e intelectuales especialmente en los niños que estudian en el plantel. Para la ejecución de este proyecto la fundamentación teórica se basa en las variables la independiente motricidad fina y el dependiente desarrollo de la escritura, la fundamentación filosófica la capacidad didáctica aparece citadas por Platón o Aristóteles, que afirman que la utilización de materiales concretos que el niño manipula crea un clima propicio para el aprendizaje. Una de las causas que retrasa el aprendizaje es la falta de estimulación y que no se da el adecuado desarrollo de la motricidad fina problemática evidenciada en los niños y niñas del centro de rehabilitación de educación AVINNFA que tiene n síndrome de Down frente a esta realidad una vez verificada las hipótesis se elaboró una guía técnica para el desarrollo de la motricidad fina e inclusión para estos niños, la que cuenta con técnicas grafoplásticas que permiten al docente trabaje la motricidad fina con operaciones pedagógicas encaminados al desarrollo de la escritura(Salanova Sánchez ,2011),la metodología de la investigación utilizada fue el método científico ,inductivo-deductivo analítico –sistémico a través de la investigación de campo, investigación explicativa, descriptiva y bibliográfica o documental se logró recolectar la información para tener una idea del problema de la institución educativa .El análisis de los resultados de formas ordenada y precisa obteniendo como conclusión que hace falta que los docentes apliquen metodologías que permitan desarrollar la motricidad fina en los niños por lo cual con la aplicación de la propuesta se permitirá solucionar este problema de manera eficiente orientado al logro de la independencia y autonomía de los niños y niñas con síndrome de Down, contribuyendo a que se dé una verdadera inclusión. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject SINDROMEN DE DOWN es_ES
dc.subject ENSEÑANZA es_ES
dc.subject APRENDIZAJE es_ES
dc.subject MOTROCIDAD FINA es_ES
dc.title Motricidad fina y su incidencia en el desarrollo de la escritura en los niños y niñas con sindrome de down. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0914181011 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account