Lights
Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6345
Titel: Tiempo de exposición a pantallas y su incidencia en el Neurodesarrollo Infantil en edad preescolar de la ciudad de Babahoyo
Autoren: Miranda Vera, Washington Rafael
Ramírez León, Gixy Catherine
Stichwörter: NEURODESARROLLO
EXPOSICIÓN A PANTALLAS
PREESCOLARES
HITOS DEL DESARROLLO
Erscheinungsdatum: Aug-2022
Zusammenfassung: El uso inadecuado del tiempo de exposición a pantallas en edades preescolares se encuentra muy conectado con la incidencia de problemas en el neurodesarrollo cuando hablamos de niños de 2 a 5 años nos referimos a la etapa crucial de la vida de todo niño donde su aprendizaje y su formación conductual lo encontrará en todo su entorno El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el tiempo prolongado de exposición a pantallas con la pérdida o retraso de habilidades propias de los hitos del neurodesarrollo de cada niño según la edad cronológica a través de la búsqueda de información científica necesaria que fundamente nuestra postura además también se correlacionan las variables con información del test de Denver y el cuestionario Zero to eight La metodología de la presente investigación es cuantitativa de tipo descriptiva el diseño es de carácter no experimental correlacional y de corte transversal cuenta con una población de 582 niños de 0 a 5 años de los cuales se obtuvo una muestra de 97 niños que cumplían con los criterios de inclusión requeridos para el trabajo investigativo Los datos son obtenidos de los participantes y procesados mediante la aplicación de escritorio SPSS consiguiendo las frecuencias porcentajes promedios y correlaciones Los resultados demuestran que el área social de los niños se encuentra desatendido ya que el mayor uso de pantallas recreativas se da los fines de semana tiempo que debería ser utilizado para afianzar el área de relaciones sociales y personales hay que reformar hábitos y costumbres necesarios en la formación de los niños como el desarrollo del lenguaje contacto visual entre otros se evidencia también que la exposición temprana y prolongada genera retrasos a nivel del neurodesarrollo en sus diferentes áreas lo cual prueba la hipótesis principal de nuestra investigación
URI: http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/6345
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Psicología. Mención Neuropsicología del Aprendizaje

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
RAMIREZ LEON GIXY.pdf1.56 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.