Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3615
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Carrasco, Freddy Andrés-
dc.contributor.authorBajaña Poaquiza, Erick Alexis-
dc.contributor.authorDevis Almeida, Dayana Lisbeth-
dc.date.accessioned2017-10-26T20:25:26Z-
dc.date.available2017-10-26T20:25:26Z-
dc.date.issued2017-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3615-
dc.description.abstractLa Salmonella se caracteriza como una de las principales enfermedades diarreicas en el mundo y se la considera la segunda zoonosis de origen alimentario en cuanto a números de individuos afectados, por lo cual es de suma importancia conocer el efecto que genera en los países en vía de progreso. La bacteria antes mencionada se transmite principalmente por la ingesta de alimentos o de aguas contaminadas y por personas infectadas que manejan los alimentos; los síntomas más comunes de dicha enfermedad son las náuseas, dolor abdominal, diarrea, fiebre, cefalea, mialgia, melena. Actualmente en el Ecuador por medio de la gaceta epidemiológica del ministerio de salud pública se ha manifestado que la incidencia de la salmonelosis ha reducido en los últimos años, siendo así que en el 2014 se presentaron 3, 373 casos mientras que hasta la presente fecha del 2017 se han notificado 1,096 casos de Salmonella, sus mayores incidencias fueron reportados en las provincias de Loja, Manabí y Morona Santiago siendo la última perteneciente a la zona investigada en el estudio. En el presente ensayo se busca realizar una compilación sistemática de información referida a la influencia de la Salmonella en la contaminación ambiental en la zona6 la cual se encuentra integrada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago; siendo la provincia de Azuay con mayores casos reportados a nivel zonal, las cuales por medio de un diagnóstico realizado por la Secretaria Nacional de planificación y Desarrollo han manifestado las múltiples amenazas de los cuales son el manejo irracional del recurso hídrico y del suelo lo cual aumenta el desarrollo de la Salmonella. El método de prevención de la Salmonella exige varias medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria. Obteniendo como conclusión la contaminación ambiental sobre todo de agua ha sido uno de los constantes medios por el cual la salmonella se propaga.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSALMONELLAes_ES
dc.subjectTRANSMISIONes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.titleSalmonelosis por contaminación ambiental en zona 6es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0922281670es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.