Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3662
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorBalón Ramos, Isabel Del Rocío-
dc.contributor.authorSatian Quishpi, Alex David-
dc.date.accessioned2017-10-28T16:25:51Z-
dc.date.available2017-10-28T16:25:51Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3662-
dc.description.abstractEl presente trabajo de revisión de lectura aborda la temática de productividad en el modelo de transporte de recolección de desechos sólidos en Milagro, en donde los diferentes autores, analizados en el presente documento, abordan el tema desde el punto de vista de la variable: logística y modelos, en la cual cada uno de ellos nos exponen su logística del sistema de recolección de desechos sólidos y las mejoras de estas, como sabemos el manejo inadecuado de los residuos sólidos son uno de los problemas más complejos que enfrentan los municipios, mientras la población crece, sus desechos aumentan debido al acelerado crecimiento del mismo, la logística que realizan en otros países nos ayudan a tener ideas de como formular un modelo para nuestra ciudad. El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Ambiente, en abril del año 2010, crea el PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS (PNGIDS), con el objetivo primordial de impulsar la gestión de los residuos sólidos en los municipios del Ecuador. Revisando la literatura de alguno autores del presente documento podemos decir que uno de los modelos logísticos que mayor impacto tiene es el modelo de logística inversa la cual consiste en la recogida, inspección, clasificación y la recuperación adecuada de los desechos, con el objetivo de manejar y resolver eficazmente de acuerdo a una logística apropiada, de igual manera el estudio de puntos claves como lo es la zonificación y el enrutamiento nos ayudan a realizar mejor el trabajo de recolección en menor tiempo y con una mayor efectividad optimizando el transporte y minimizando los costos que incurren en esta. Para finalizar como resultado tenemos un modelo de logística inversa implementado en la recolección de los desechos sólidos estable y duradera con un ahorro económico considerable para la ciudad, este modelo está expuesto a mejoras en el futuro de acuerdo a la necesidad y el crecimiento de la población.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectLOGÍSTICAes_ES
dc.subjectRESIDUOS SÓLIDOSes_ES
dc.subjectOPTIMIZACIÓN DE TRANSPORTEes_ES
dc.titleLa logística en los modelos de transporte de desechos sólidos en Milagroes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0910136191es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Collection(s) :Ingeniería Industrial

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
SATIAN QUISHPI LA LOGISTICA EN LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE DESECHOS SOLIDOS EN MILAGRO.pdf5.48 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
DERECHO DE AUTOR SATIAN QUISHPI.pdf198.33 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.