Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7495
Title: La motivación y su relación en el rendimiento académico de los estudiantes de primero de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional la Inmaculada en el periodo académico 2023-2024
Authors: Salinas Palma, Alexandra España
Cuenca Armijos, Sandra Jackeline
Villacis Machuca, Carlos Mauricio
Keywords: MOTIVACIÓN
ESTUDIANTIL
INTRÍNSECA
EXTRÍNSECA
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ESCALA EMPA
CORRELACIÓN
Issue Date: 2025
Abstract: Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la motivación estudiantil y el rendimiento académico de los estudiantes de primero de Bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional La Inmaculada durante el período académico 2023-2024 El estudio de tipo correlacional y enfoque cuantitativo, trabajó con una muestra de 100 estudiantes cuyas edades oscilan entre 15 y 16 años, de los cuales 2 son hombres y el resto mujeres La recolección de datos se llevó a cabo mediante Google Forms durante el período de vacaciones complementada posteriormente con una recolección física al regresar los estudiantes a clases Para medir la motivación se utilizó el cuestionario del EMPA (Escala de Motivación para el Aprendizaje) mientras que el rendimiento académico se evaluó a través de las notas finales de los estudiantes Los datos fueron analizados utilizando la prueba de correlación Rho de Spearman y el programa SPSS versión 23.0 (IBM, 2011) En cuanto a los resultados el análisis de la motivación global reveló que el 30% de los estudiantes no presenta una motivación definida o la experimenta de manera contradictoria Además el 25% se encuentra más motivado que desmotivado mientras que el 24% está más desmotivado que motivado Por su parte el 11% de los estudiantes manifestó una motivación máxima y el 10% expresó una desmotivación total En relación con la motivación intrínseca y extrínseca el 52% de los estudiantes mostró dependencia de factores externos para motivarse (motivación extrínseca) mientras que el 48% se motiva internamente (motivación intrínseca) Asimismo el rendimiento académico indicó que el 57% de los estudiantes logró los aprendizajes requeridos (AAR) con calificaciones entre 7 y 8 mientras que el 43% dominó los aprendizajes requeridos (DAR) con calificaciones entre 9 y 10 Finalmente el análisis de correlación mostró que existe una relación positiva muy baja entre la motivación global y el rendimiento académico con un valor p = 0,026 < 1 Esto sugiere que a mayor motivación mayor es el rendimiento académico de los estudiantes Estos resultados aportan valiosa información sobre la influencia de la motivación en el rendimiento académico lo cual es clave para futuras intervenciones educativas
URI: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7495
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Educación de Bachillerato mención en Pedagogía de las Ciencias Sociales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CUENCA ARMIJOS Y VILLACIS MACHUCA.pdf1.58 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.