Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7573
Título : Estrategias de prevención para disminuir el helicobacter pylori en la población adulta. San Agustín, 2023.
Autor : Morales Caluña, Édgar Rolando
Bermúdez Mantuano, María Lucciola
Santana Villamar, Christian Alfredo
Palabras clave : HELICOBACTER PYLORI
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
TRATAMIENTO ESTANDARIZADO
RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
EDUCACIÓN SANITARIA
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El problema que aborda este estudio es la alta prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en la población adulta de San Agustín Esta bacteria está asociada a complicaciones graves como gastritis y úlceras gástricas e incluso al desarrollo de cáncer gástrico En el Centro de Especialidades San Agustín el manejo de esta infección es ineficaz debido a factores como la falta de conocimiento en la comunidad la variabilidad en las prácticas de tratamiento y la resistencia a los antibióticos Ante este panorama se plantea la necesidad de desarrollar estrategias de prevención y tratamiento adaptadas a las necesidades locales El objetivo principal de la investigación es desarrollar estrategias que permitan disminuir la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en la población adulta de San Agustín Entre los objetivos específicos se encuentran la revisión de la literatura para identificar mejores prácticas el diagnóstico de la situación actual en el centro en términos de conocimientos actitudes y prácticas y el diseño de un protocolo de tratamiento estandarizado complementado con componentes educativos para los profesionales de la Salud y los pacientes La metodología empleada incluyó un enfoque mixto combinando la investigación exploratoria y descriptiva mediante encuestas y entrevistas dirigidas tanto a pacientes como a personal de Salud Se utilizaron herramientas como R Studio para análisis estadísticos avanzados y análisis de correspondencias múltiples (ACM) permitiendo identificar relaciones entre variables como conocimientos actitudes y prácticas El resultado más relevante del estudio fue el hallazgo de un bajo nivel de conocimiento sobre la infección en ambos grupos lo que repercutió negativamente en la adherencia al tratamiento influenciada además por los efectos secundarios y la falta de seguimiento Este hallazgo subraya la necesidad de fortalecer la educación sanitaria y establecer protocolos estandarizados En conclusión este estudio evidencia que para mejorar la efectividad del manejo de la infección por Helicobacter pylori es crucial implementar estrategias educativas tanto para profesionales de Salud como para pacientes junto con un tratamiento estandarizado adaptado a las necesidades locales La educación se posiciona como una herramienta clave para aumentar la adherencia a los tratamientos y mejorar los resultados clínicos a largo plazo
URI : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7573
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Salud Pública, Mención en APS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BERMUDEZ MANTUANO Y SANTANA VILLAMAR.pdf2.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.