Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7587
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorPazmiño Gómez, Betty Judith-
dc.contributor.authorChancay Lucas, Isidro Tomas-
dc.contributor.authorUlfe Unda, Omar Frank-
dc.date.accessioned2025-01-22T13:01:41Z-
dc.date.available2025-01-22T13:01:41Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7587-
dc.description.abstractEn el Centro de Salud No 6 de Guayaquil existen barreras físicas y organizacionales como la ausencia de rampas adecuadas y señalización efectiva que limitan el acceso a los servicios para personas con discapacidad no solo afectando la experiencia del usuario sino también deteriorando su percepción de la calidad de atención contribuyendo a una atención sanitaria inequitativa para este grupo vulnerable Este estudio investiga las barreras de accesibilidad en la atención primaria de salud para personas con discapacidad en el Centro de Salud No 6 de Guayaquil con el objetivo de identificar los principales obstáculos físicos y organizacionales que enfrentan los usuarios y evaluar su influencia en la percepción de la calidad del servicio Para ello se aplicaron encuestas estructuradas que permitieron recolectar datos sobre la percepción de calidad y las barreras más relevantes Los resultados revelaron que aunque muchos usuarios valoran positivamente la amabilidad del personal existen problemas significativos relacionados con la puntualidad y la infraestructura del centro Las principales barreras físicas identificadas incluyen la falta de rampas adecuadas puertas accesibles y señalización efectiva dificultando así el acceso a los servicios médicos Además se observó que el diseño de los espacios de espera es considerado inadecuado por una parte considerable de los usuarios lo que impacta negativamente en su percepción general En conclusión las barreras de accesibilidad en el Centro de Salud No 6 afectan adversamente la percepción de calidad de la atención para personas con discapacidad Se recomiendan intervenciones focalizadas en mejorar la infraestructura capacitar adecuadamente al personal y asegurar la disponibilidad de equipos esenciales promoviendo así una atención sanitaria equitativa e inclusiva para todos los usuarioses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPACIENTES CON DISCAPACIDADes_ES
dc.subjectPERCEPCIÓN DE CALIDADes_ES
dc.subjectBARRERAS DE ACCESIBILIDADes_ES
dc.titleBarreras de accesibilidad a los servicios de Atención Primaria de Salud en pacientes con discapacidad del Centro de Salud N°. 6 de Guayaquil, Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0909383739es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de investigación aplicada y/o de desarrolloes_ES
Collection(s) :Maestría en Salud Pública, Mención en APS

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
CHANCAY LUCAS y ULFE UNDA.pdf1.65 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.