Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7610
Titre: | Aprovechamiento de la cascara de cacao CCN- 51, en la elaboración de un biofiltro para El tratamiento de aguas residuales del proceso de embalaje de banano de la finca “La Joya” ubicada en el cantón Milagro |
Auteur(s): | Gavin Moyano, César Stalin Chicaiza Arguero, Patricio Alexander Peralta Castillo, Melisa Analy |
Mots-clés: | CASCARA CACAO CCN-51 REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES REMOCIÓN DE CONTAMINANTES TRATAMIENTO |
Date de publication: | 2025 |
Résumé: | En esta investigación se desarrolló un biofiltro a base de cáscara de cacao CCN51 para tratar las aguas residuales generadas en el proceso de embalaje de banano de la finca La Joya en el cantón Milagro La problemática se enfoca en los efectos negativos que estos efluentes sin tratamiento adecuado tienen sobre el ambiente dado que contienen altos niveles de productos químicos Además dado que la región existe una abundancia de residuos de cáscara de cacao los cuales representan un desafío ambiental El objetivo general de este estudio fue diseñar un prototipo de biofiltro que aprovechara este residuo agrícola evaluando su capacidad para reducir los contaminantes en el agua residual y promoviendo así un nuevo uso para este residuo El desarrollo del biofiltro incluyó el uso de cáscara de cacao CCN51 procesada hasta obtener un tamaño de partícula de aproximadamente 850 μm Se evaluó su efectividad mediante un tratamiento experimental que contenía un 20% de este material denominado Tratamiento 1 (T1) en comparación con un tratamiento control o testigo Los parámetros analizados fueron oxígeno disuelto (OD) saturación de oxígeno pH sólidos disueltos totales (TD)S conductividad salinidad turbidez y cloro residual Cada uno de estos parámetros permite medir la capacidad del biofiltro para mejorar la calidad del agua tratada En los resultados T1 mostró un aumento del 10.81% en oxígeno disuelto (OD) respecto al tratamiento testigo lo que indica una mejora en la capacidad de mantener condiciones aeróbicas Aunque la saturación de oxígeno fue ligeramente menor que en el testigo el Tratamiento 1 mostró un mejor rendimiento en pH lo que sugiere que la cáscara de cacao podría ayudar a la descomposición biológica Además el biofiltro con cáscara de cacao mejoró la remoción de sólidos disueltos totales TDS y conductividad lo que refleja una mayor capacidad de retención de partículas y eliminación de sales y minerales Sin embargo tuvo un menor rendimiento en la reducción de salinidad lo que indica una limitación en la remoción de sales Otro aspecto destacado fue la reducción de la turbidez en el T1 logrando un rendimiento del 29.18% en comparación con el testigo Esto implica que el biofiltro con cáscara de cacao es particularmente efectivo en la eliminación de partículas suspendidas mejorando la claridad del agua tratada Además el cloro residual se redujo significativamente en el T1 lo cual es crucial para asegurar un mejor tratamiento Las conclusiones indican que el prototipo de biofiltro resultó efectivo en la reducción de contaminantes Aunque cumplió con los estándares ambientales en términos de pH TDS y conductividad se observó un nivel elevado de OD lo cual podría afectar la eficiencia de otros procesos de tratamiento El costo del biofiltro más eficiente fue de 3790 lo que muestra una relación costoeficiencia favorable En general el estudio demuestra el potencial de la cáscara de cacao CCN51 como material sostenible y eficiente en la biofiltración de aguas residuales del proceso de embalaje y del sector agrícola bananero |
URI/URL: | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7610 |
Collection(s) : | Maestría en Biotecnología |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
PERALTA CASTILLO MELISA ANALY Y CHICAIZA ARGUERO PATRICIO ALEXANDER.pdf | 2.7 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.