Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7638
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRomero Urrea, Holger Estuardo-
dc.contributor.authorQuizhpi Pallchizaca, Deicy Dolores-
dc.date.accessioned2025-02-19T03:07:35Z-
dc.date.available2025-02-19T03:07:35Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7638-
dc.description.abstractLa atención humanizada durante el parto representa un enfoque esencial en la salud materna pues responde a la necesidad de reducir prácticas invasivas y promover una atención centrada en el respeto de los derechos de las mujeres Sin embargo aún persisten prácticas rutinarias que limitan la autonomía de las mujeres y pueden llevar a experiencias traumáticas durante el parto Este estudio tuvo como objetivo describir los factores asociados con la elección del parto tradicionalmente humanizado en las mujeres embarazadas en Latinoamérica Se realizó un análisis descriptivo mediante una revisión bibliográfica en bases de datos digitales se incluyeron la mayoría de los estudios dentro del rango de los últimos 5 años en español e inglés utilizando el método PRISMA Los resultados demuestran una asociación positiva entre el parto humanizado y una mayor satisfacción de las pacientes quienes reportaron sentir mayor control y respeto durante el proceso de parto Además se observó una reducción en la frecuencia de intervenciones no consensuadas destacando la importancia de la capacitación continua del personal de salud en prácticas respetuosas y humanizadas La implementación del modelo de parto humanizado en hospitales contribuye significativamente a mejorar la experiencia de las mujeres promoviendo un entorno de respeto y dignidad Se recomienda fortalecer la capacitación del personal de salud y establecer políticas que garanticen el acceso a una atención humanizada Futuras investigaciones podrían enfocarse en explorar la educación prenatal y el impacto de políticas específicas en la reducción de la violenciaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPARTO HUMANIZADOes_ES
dc.subjectATENCIÓN OBSTÉTRICAes_ES
dc.subjectVIOLENCIA OBSTÉTRICA,es_ES
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJERes_ES
dc.subjectSATISFACCIÓN MATERNAes_ES
dc.subjectSALUD PERINATALes_ES
dc.titleFactores asociados con la elección del parto tradicionalmente humanizado en madres embarazadases_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0601552532es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de investigación aplicada y/o de desarrolloes_ES
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Salud Pública, Mención en APS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
QUIZHPI PALLCHIZACA DEICY DOLORES.pdf1.29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.