
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7638
Título : | Factores asociados con la elección del parto tradicionalmente humanizado en madres embarazadas |
Autor : | Romero Urrea, Holger Estuardo Quizhpi Pallchizaca, Deicy Dolores |
Palabras clave : | PARTO HUMANIZADO ATENCIÓN OBSTÉTRICA VIOLENCIA OBSTÉTRICA, DERECHOS DE LA MUJER SATISFACCIÓN MATERNA SALUD PERINATAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | La atención humanizada durante el parto representa un enfoque esencial en la salud materna pues responde a la necesidad de reducir prácticas invasivas y promover una atención centrada en el respeto de los derechos de las mujeres Sin embargo aún persisten prácticas rutinarias que limitan la autonomía de las mujeres y pueden llevar a experiencias traumáticas durante el parto Este estudio tuvo como objetivo describir los factores asociados con la elección del parto tradicionalmente humanizado en las mujeres embarazadas en Latinoamérica Se realizó un análisis descriptivo mediante una revisión bibliográfica en bases de datos digitales se incluyeron la mayoría de los estudios dentro del rango de los últimos 5 años en español e inglés utilizando el método PRISMA Los resultados demuestran una asociación positiva entre el parto humanizado y una mayor satisfacción de las pacientes quienes reportaron sentir mayor control y respeto durante el proceso de parto Además se observó una reducción en la frecuencia de intervenciones no consensuadas destacando la importancia de la capacitación continua del personal de salud en prácticas respetuosas y humanizadas La implementación del modelo de parto humanizado en hospitales contribuye significativamente a mejorar la experiencia de las mujeres promoviendo un entorno de respeto y dignidad Se recomienda fortalecer la capacitación del personal de salud y establecer políticas que garanticen el acceso a una atención humanizada Futuras investigaciones podrían enfocarse en explorar la educación prenatal y el impacto de políticas específicas en la reducción de la violencia |
URI : | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7638 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Salud Pública, Mención en APS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QUIZHPI PALLCHIZACA DEICY DOLORES.pdf | 1.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.