Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7698
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzález Romero, Lourdes Maribel-
dc.contributor.authorLeón De La Rosa, Esther Johanna-
dc.contributor.authorVera Vélez, Patricia Elizabeth-
dc.date.accessioned2025-04-21T15:14:13Z-
dc.date.available2025-04-21T15:14:13Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7698-
dc.description.abstractEl presente estudio analiza el impacto de los programas lúdicopedagógicos en el fortalecimiento de las habilidades sociales de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista TEA en Tercer Año de Educación General Básica utilizando un enfoque de caso múltiple La investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación Básica Particular John Dewey y aplicó una metodología de enfoque mixto integrando técnicas cualitativas y cuantitativas Los participantes de la investigación incluyeron dos estudiantes con diagnóstico de TEA designados como Caso A y Caso B El estudio partió de un diagnóstico inicial utilizando el Cuestionario de Habilidades de Interacción Social CHIS entrevistas con docentes y familias y guías de observación Los resultados iniciales reflejaron dificultades en la interacción espontánea la solución de conflictos y la relación con adultos pero también fortalezas en áreas como las habilidades sociales básicas y la respuesta emocional Con base en estos hallazgos se diseñó un programa lúdicopedagógico adaptado a las características específicas de cada caso implementado en sesiones regulares durante cuatro semanas Los resultados post intervención mostraron un leve mejoramiento en las habilidades sociales de ambos casos en el Caso A un incremento del 1154 del nivel de desarrollo de habilidades sociales y en el Caso B un 1235 de mejoría según el CHIS destacándose avances en habilidades conversacionales regulación emocional y participación en actividades grupales Sin embargo persistieron áreas críticas como la resolución autónoma de conflictos y la relación espontánea con adultos La comparación entre los casos reveló que el Caso B presentó mejoras más uniformes mientras que el Caso A evidenció progresos específicos pero limitados El estudio concluye que los programas lúdicopedagógicos son una herramienta eficaz para promover habilidades sociales en estudiantes con TEA aunque se requiere un trabajo continuo y estrategias más específicas para consolidar los logros Estos hallazgos contribuyen al diseño de intervenciones inclusivas que integren el juego como medio para fortalecer el aprendizaje sociales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectHABILIDADES SOCIALESes_ES
dc.subjectTEAes_ES
dc.subjectPROGRAMAS LÚDICO-PEDAGÓGICOSes_ES
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAes_ES
dc.subjectCASO MÚLTIPLEes_ES
dc.titleProgramas lúdico-pedagógicos para fortalecer las habilidades sociales en estudiantes de tercer año de educación general básica con trastorno del espectro autista: un estudio de caso múltiplees_ES
dc.typemasterArticleses_ES
dc.unemi.cedula1202978639es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytArtículoses_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación Inclusiva con Mención en Intervención Psicoeducativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LEÓN DE LA ROSA - VERA VELEZ.pdf761.65 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.