
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7698
Título : | Programas lúdico-pedagógicos para fortalecer las habilidades sociales en estudiantes de tercer año de educación general básica con trastorno del espectro autista: un estudio de caso múltiple |
Autor : | González Romero, Lourdes Maribel León De La Rosa, Esther Johanna Vera Vélez, Patricia Elizabeth |
Palabras clave : | HABILIDADES SOCIALES TEA PROGRAMAS LÚDICO-PEDAGÓGICOS INCLUSIÓN EDUCATIVA CASO MÚLTIPLE |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente estudio analiza el impacto de los programas lúdicopedagógicos en el fortalecimiento de las habilidades sociales de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista TEA en Tercer Año de Educación General Básica utilizando un enfoque de caso múltiple La investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación Básica Particular John Dewey y aplicó una metodología de enfoque mixto integrando técnicas cualitativas y cuantitativas Los participantes de la investigación incluyeron dos estudiantes con diagnóstico de TEA designados como Caso A y Caso B El estudio partió de un diagnóstico inicial utilizando el Cuestionario de Habilidades de Interacción Social CHIS entrevistas con docentes y familias y guías de observación Los resultados iniciales reflejaron dificultades en la interacción espontánea la solución de conflictos y la relación con adultos pero también fortalezas en áreas como las habilidades sociales básicas y la respuesta emocional Con base en estos hallazgos se diseñó un programa lúdicopedagógico adaptado a las características específicas de cada caso implementado en sesiones regulares durante cuatro semanas Los resultados post intervención mostraron un leve mejoramiento en las habilidades sociales de ambos casos en el Caso A un incremento del 1154 del nivel de desarrollo de habilidades sociales y en el Caso B un 1235 de mejoría según el CHIS destacándose avances en habilidades conversacionales regulación emocional y participación en actividades grupales Sin embargo persistieron áreas críticas como la resolución autónoma de conflictos y la relación espontánea con adultos La comparación entre los casos reveló que el Caso B presentó mejoras más uniformes mientras que el Caso A evidenció progresos específicos pero limitados El estudio concluye que los programas lúdicopedagógicos son una herramienta eficaz para promover habilidades sociales en estudiantes con TEA aunque se requiere un trabajo continuo y estrategias más específicas para consolidar los logros Estos hallazgos contribuyen al diseño de intervenciones inclusivas que integren el juego como medio para fortalecer el aprendizaje social |
URI : | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7698 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Inclusiva con Mención en Intervención Psicoeducativa |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LEÓN DE LA ROSA - VERA VELEZ.pdf | 761.65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.