Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7788
Título : Impacto de la suplementación con Omega-3 sobre el perfil lipídico, la morbilidad cardiovascular y la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis del Hospital General Monte Sinaí, Guayaquil, 2025
Autor : Ruiz Polit, Pamela Alejandra
Ponce Muñoz, Katherin Pamela
Vera Galarza, Emma Mercedes
Palabras clave : OMEGA-3
HEMODIÁLISIS
PERFIL LIPÍDICO
CALIDAD DE VIDA
SF-12
RIESGO CARDIOVASCULAR
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Los ácidos grasos omega 3 son componentes nutricionales esenciales que ofrecen diversos beneficios para la salud especialmente en el control del perfil lipídico y en la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares La administración de estos ácidos grasos como suplemento ha evidenciado resultados favorables en personas con enfermedades crónicas al favorecer la regulación de la respuesta inflamatoria optimizar la función metabólica y en consecuencia mejorar su calidad de vida En el caso de los pacientes con enfermedad renal crónica ERC en estadio 5 sometidos a hemodiálisis la presencia de dislipidemia y de complicaciones cardiovasculares representa factores de riesgo determinantes que afectan de forma significativa su estado general Este grupo muestra una alta incidencia de eventos cardiovasculares los cuales están relacionados con desequilibrios metabólicos inflamación persistente y alteraciones en la función endotelial El objetivo de este estudio el impacto de la suplementación con omega 3 en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis quienes suelen presentar alteraciones metabólicas que afectan el perfil lipídico y la calidad de vida incrementando el riesgo cardiovascular Entre las estrategias nutricionales complementarias el Omega 3 ha mostrado potencial efecto cardio protector y antiinflamatorio en el Hospital General Monte Sinaí de Guayaquil durante el año 2025 Se realizo una metodología de campo cuantitativo observacional analítico y longitudinal con 46 pacientes divididos en grupos control y experimental El grupo experimental recibió omega3 durante cinco semanas se midieron el colesterol total LDL HDL y los triglicéridos y la calidad de vida se evaluó mediante la encuesta de salud SF 12 los datos se procesaron en Excel y SPSS Previamente a la suplementación el 80.4% tenía colesterol total deseable el 14% LDL optimo el HDL deseable y el 23% triglicéridos normales Tras la suplementación el colesterol total ideal se redujo al 40% el LDL optimo aumento al 19% el HDL se mantuvo en el 22% y los triglicéridos normales se situaron en el 24% En cuanto a la calidad de vida el 30.4% califico su salud como buena el 26.1% como muy buena y el 21.7% como excelente La salud emocional afecto la vida social y laboral solo el 13% La suplementación con omega 3 mostro mejoras bioquímicas moderadas y efecto positivos en la salud percibida lo que respalda su uso como terapia complementaria en la atención de hemodiálisis
URI : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7788
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Nutrición y Dietética con Mención en Nutrición Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ponce Muñoz Katherin Pamela, Vera Galarza Emma Mercedes.pdf1.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.