Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7846
Title: Plan financiero integral y su incidencia en la ejecución del Plan Estratégico de una Institución de Educación Superior de la Zonal 3
Authors: Peñaherrera Veloz, Henry Luis
Izurieta Flores, Jonathan Porfirio
Urgiles Villamar, Cristopher Lin
Keywords: PLAN FINANCIERO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PROYECCIÓN
PRESUPUESTO
SOSTENIBILIDAD
Issue Date: 2025
Abstract: El presente artículo analiza la influencia de un plan financiero integral en la ejecución del plan estratégico de una institución de educación superior pública de la zonal 3 en ecuador el problema identificado radica en que muchas universidades carecen de una planificación financiera a largo plazo que respalde adecuadamente las metas y objetivos planteados en su plan estratégico generando brechas entre lo planificado y lo ejecutado lo que impide tomar decisiones oportunas en las proyecciones presupuestarias y la optimización del uso de recursos públicos El objetivo de la investigación es evaluar la relación entre el plan financiero integral y la ejecución del plan estratégico institucional con el fin de fortalecer la gestión administrativa y mejorar la asignación de recursos Para ello se empleó una metodología de enfoque mixto no experimental con alcance descriptivo y correlacional Se combinaron análisis cuantitativos de datos presupuestarios reales y cualitativos mediante análisis documental y entrevistas a directores de planificación y financiero Los resultados revelan que la institución no cuenta con un plan financiero integral ni realiza proyecciones presupuestarias futuras alineadas con el plan estratégico provocando una débil articulación Se evidencia además que el presupuesto se maneja de forma anual distribuyendo conforme a las necesidades más urgentes limitando la capacidad de adaptación y la generación de recursos propios Desde el marco teórico se destaca que un plan financiero es esencial para proyectar estados financieros controlar el presupuesto y garantizar el uso ordenado de recursos públicos En conclusión la investigación sostiene que la implementación de un plan financiero integral fortalece la gestión institucional mejora la asignación de recursos presupuestarios y contribuye al cumplimiento efectivo de las metas estratégicas Asimismo destaca la necesidad de un sistema de seguimiento y monitoreo que permita evaluar la ejecución de los dos planes y asegurar el éxito de la sostenibilidad institucional
URI: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7846
Appears in Collections:Administración Pública con mención Desarrollo Institucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
JONATHAN Y CRISTHOPER.pdf870.23 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.