
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7874
Título : | Saberes ancestrales aplicado por cuidadoras en el manejo de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años en el centro de salud tipo B Calpi, marzo-mayo 2025 |
Autor : | Mederos Mollineda, Katiuska Cutiopala Guaman, Angel Augusto Romero Velasco, Guzmán Ernesto |
Palabras clave : | SABERES ANCESTRALES ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA CUIDADO INFANTIL MEDICINA TRADICIONAL INTERCULTURALIDAD EN SALUD |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Introducción Los saberes ancestrales constituyen un pilar fundamental en la cultura andina del Ecuador transmitiéndose de generación en generación Estas prácticas reflejan una profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad En las comunidades nativas de la parroquia Calpi ante episodios de enfermedades diarreicas agudas en niños las cuidadoras recurren en primera instancia a la medicina ancestral como método de sanación Objetivo Describir los saberes ancestrales aplicados por cuidadoras para el manejo de las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años de la parroquia Calpi durante el periodo marzomayo 2025 Metodología Se desarrolló un estudio descriptivo observacional con enfoque deductivoanalítico y diseño transversal Para la recolección de información se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario estructurado dirigido a las cuidadoras Resultados Los resultados revelan que las cuidadoras recurren prioritariamente a prácticas ancestrales antes de acudir a servicios de salud convencionales La enfermedad diarreica es interpretada culturalmente como producto del mal aire o el mal de ojo El tratamiento incluye el uso de elementos provenientes de la Pachamama como plantas medicinales animales y amuletos además de infusiones naturales y coladas tradicionales con ingredientes como la guayaba y la machica Conclusión Los saberes ancestrales siguen siendo una alternativa vigente en el cuidado de la salud infantil en comunidades indígenas Esta investigación evidencia la importancia de articular dichos saberes con el sistema de salud formal promoviendo un enfoque intercultural que valore y respete la medicina ancestral |
URI : | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7874 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Salud Pública, Mención en APS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cutiopala Guaman Angel Augusto y Romero Velasco Guzmán Ernesto.pdf | 1.39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.